Cedida

RAPACES

Nacen siete pollos de águila perdicera en Mallorca

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de mayo, 2020 Palma

Palma, 17 may (EFE).- Un total de siete pollos de águila perdicera (Aquila fasciata) en Mallorca, especie en peligro de extinción en Baleares han nacido esta temporada, lo que supone avanzar hacia el restablecimiento de una población estable, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.

El censo anual para seguir la población de águila perdicera en Mallorca ha detectado, este año, diez parejas en la Serra de Tramuntana y en el Migjorn y ha confirmado el nacimiento de esos siete pollos.

Cuatro de los siete pollos ya han sido anillados. De los tres que todavía no lo han sido, hay uno que se recupera en las instalaciones del Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib) tras detectarse que se había roto una pata en el nido, por lo que fue extraído para ser operado.

En comparación con los dos años anteriores, se mantiene el mismo número de pollos  supervivientes, pese a que cae la productividad de las parejas, ya que en 2018 y 2019 nacieron ocho cada año.

El seguimiento lo lleva a cabo la Fundación Natura Parc, con la colaboración del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat).

Anilla y transmisor

El proceso de anillamiento se ha iniciado una vez se ha comprobado que tienen la medida adecuada. Con la anilla identificativa también se les ha colocado un transmisor que emite una señal cada cinco minutos con su localización, una información imprescindible para poder conocer más sobre el movimiento de los ejemplares y minimizar las amenazas que afectan a la población de águila.

El Servicio de Protección de Espècies considera estas cifras como un paso importante hacia el restablecimiento de una población estable en Mallorca.

Gracias al proyecto compartido con la Fundación Natura Parc, el “Aquila a-Life” y la participación de los agentes de Medio Ambiente realizando trabajos verticales para el control de nidos en las copas de pinos, ha sido posible hacer este seguimiento de la población del águila perdicera.

Colaboración del GOB

El GOB también ha colaborado en la colocación de los emisores en los pollos.

Desde 2011, cuando comenzó el proyecto de reintroducción de la especie en Baleares, se han liberado 42 ejemplares, entre adultos y pollos.

Uno de los hitos más importantes de este proyecto se consiguió en 2014, cuando por primera vez crió una pareja establecida de los ejemplares que se habían liberado. La evolución de la población fue tan favorable que, en 2017, se acabaron las reintroducciones de ejemplares mediante sueltas, ya que se consideró que la población se sostenía por ella misma.

El águila perdicera desapareció de Mallorca hacia los años 70 del siglo pasado. En 2009, el Govern aprobó su Plan de Reintroducción que, entre 2013 y 2017, contó con financiación europea a través del proyecto LIFE Bonelli, que tenía el objetivo de recuperar su población en Mallorca y en la Península.EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.