ENERGÍA NUCLEAR

Narbona dice que Garoña tendría que asumir costosas inversiones para reabrir

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de agosto, 2013

La exministra de Medio Ambiente y miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Cristina Narbona, ha advertido hoy de que la central burgalesa de Garoña “tendría que asumir inversiones muy costosas y exigencias muy estrictas” para reanudar su actividad.

En un encuentro con periodistas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Narbona se ha referido así al cese de la central de Garoña, que firmó el ministro de Industria el pasado día 5 julio, aunque el Gobierno anunció que se iniciarían los cambios normativos necesarios para que pudiera seguir con la actividad “si así fuera posible”, ya que el cese se produjo por motivos económicos.

La exministra ha opinado que “se ha modificado el marco normativo para facilitar al máximo a la central nuclear de Garoña la decisión sobre su continuidad”.

En este sentido, ha señalado la modificación introducida por el Gobierno en el real decreto sobre la gestión de los combustibles nucleares, por el que se establece el plazo de un año para pedir la renovación a aquellas centrales que cesaran por motivos económicos.

Narbona ha recordado que esta normativa, que aún no está aprobada, cuenta con el informe positivo de la mayoría del CSN y su voto en contra, al entender que “cuando se llega al cese de una explotación como Garoña, lo que procede es pedir una nueva autorización”.

De todos modos, ha advertido de que, en el hipotético caso de que la central burgalesa volviera a funcionar, “Garoña tendría que asumir inversiones muy costosas y exigencias muy estrictas por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)”, según ha informado la UIMP en un comunicado.

A preguntas de los periodistas, Narbona ha hablado también sobre Tokio, la principal rival de Madrid para acoger los Juegos Olímpicos de 2020, y ha recordado la preocupación de organismos internacionales y del propio gobierno japonés por la situación en la central nuclear de Fukushima.

“Todavía el problema de los reactores que se han fundido está muy lejos de ser superado”, ha apostillado.

Posteriormente, la exministra ha intervenido en un curso de la UIMP sobre el futuro de la Unión Europea, en el que ha criticado la futura reforma energética en España, con la que considera que será “más onerosa” la producción de energías renovables.

También ha lamentado que el “papel pionero” de la UE en la lucha contra el cambio climático se vea “amenazado” por la crisis económica, sin ir además “acompañado” por las normativas nacionales. EFE

fb/agc/jm

 

Secciones : Energía
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.