caja halcón

Lucas Barrero García junto al nido de halcón en la catedral de Gerona. EFE/Lucas Barrero García

HALCÓN PEREGRINO

Instalan en la catedral de Gerona un nido de halcón por el beneficio en control de especies problemáticas

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de febrero, 2018 Gerona

Un estudiante de Huelva ha instalado hoy una caja de anidamiento de halcón peregrino en el campanario de la catedral de Gerona para facilitar su reintroducción y aprovechar su capacidad de control biológico de especies problemáticas como son las palomas o las gaviotas.

La acción la ha llevado a cabo Lucas Barrero García, un estudiante onubense de la doble titulación de Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Gerona, con la colaboración de los responsables del espacio y del ayuntamiento de la ciudad.

halcón
Instalación de la caja de anidamiento de halcón peregrino . EFE/Lucas Barrero García

Esta institución ya había liberado catorce crías de halcón entre 2001 y 2005 y, ahora, se busca dar continuidad a aquel proyecto de reintroducción.

El halcón es un ave rapaz con una envergadura media de un metro y un peso máximo de un kilo con garras adaptadas a la caza aérea y que no construye nido, sino que deposita los huevos directamente en el suelo.

El asentamiento de una pareja de halcones peregrinos en Gerona contribuiría al control biológico de palomas, gaviotas, estorninos o cotorras, que causan a menudo problemas en el patrimonio arquitectónico y conflictos vecinales.

Varios ejemplares se han visto en los últimos años en la ciudad y, ahora, se busca facilitar el anidamiento en un espacio donde la caja no afecte a la visualización una vez obtenidos los permisos de las administraciones. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.