EFEverde.- El Ministerio de Fomento ha informado de que sigue sin detectarse concentración de fuel procedente del barco ruso “Oleg Naydenov” cerca de las costas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, según los servicios de vigilancia aérea y marítima.
El ministerio ha comunicado que la concentración de hidrocarburos detectada ayer al oeste del punto del hundimiento del buque “Oleg Naydenov” ha sido disuelta por procedimientos mecánicos y que sólo se registra en estos momentos concentración de vertido en la zona donde se hundió el buque, según ha podido confirmar el dispositivo de vigilancia.
También ha informado de que en el lugar del hundimiento del pesquero ruso, ocurrido el pasado 14 de abril, continúan las labores para la recogida del hidrocarburo y las condiciones meteorológicas están facilitando esta tarea.
Además, de acuerdo con la información facilitada por los servicios de vigilancia, tanto aérea como marítima, no se ha identificado existencia de concentración de fuel próxima a las costas de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.
Los dispositivos de Salvamento Marítimo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Gobierno de Canarias continúan activados por si tuvieran que intervenir.
Sellado
En cuanto a los preparativos para el sellado de las fugas existentes en el pecio, la empresa encargada de la operación sigue trabajando en el diseño de la misma y en la recogida de información necesaria para poderlo llevar a cabo. Dos ingenieros más de la empresa han llegado a Las Palmas de Gran Canaria para unirse a la operación.
El ministerio ha comunicado que se ha celebrado la reunión técnica y de coordinación que diariamente se convoca desde el hundimiento del buque en la Autoridad Portuaria del Puerto de Las Palmas, donde participan técnicos del Ministerio de Fomento (expertos en oceanografía, meteorología o medio ambiente), representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En el operativo desplegado hoy participan los buques “Miguel de Cervantes” y “Luz de Mar”, la “Guardamar Talía”, los aviones Sasemar 305 y 103, efectivos todos ellos pertenecientes a Salvamento Marítimo.
También están actuando en labores de vigilancia la embarcación “L/S Escila”, de Cruz Roja, y el helicóptero AH-21 del Gobierno de Canarias. EFEverde
[divider]
Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea
Más Información: