EFEverde.- La nube tóxica de ácido nítrico y otros dos compuestos que esta mañana se ha originado en una explosión en una industria química de Igualada (Barcelona) ha comenzado a disiparse, mientras los bomberos han controlado la situación en la empresa y se levanta el confinamiento salvo para bebés, embarazadas y mayores de 70 años, ha informado el alcalde de Igualada, Marc Castells.
Según Castells “la situación comienza a normalizarse” por lo que el confinamiento se ha reducido sólo a bebés de menos de tres años, a mujeres embarazadas y a ancianos de más de 70 años, además de personas con dificultades respiratorias.
El Ayuntamiento de Igualada ha informado de que está llevando comida a los centros escolares para los niños que se queden confinados en caso de que se alargue esta situación.
La explosión de productos tóxicos en el exterior de la empresa Simar, en el polígono Les Comes de Igualada (Barcelona), ha causado 3 heridos leves y una espectacular nube tóxica que, según Protección Civil, es irritante.
Los municipios afectados por la medida de confinamiento de Igualada, Ódena, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui Jorba y Sant Martí de Tous.
El accidente, que ha activado el Plan de Emergencias Químicas de Cataluña en fase de emergencia, se ha producido hacia las 09.45 horas, cuando se realizaban operaciones de carga y descarga de productos químicos, y ha originado una espectacular nube tóxica de ácido nítrico de color amarillento visible desde muchos kilómetros de distancia.
Evolución del viento
Desde los pasillo del Parlament, el conseller de Interior, Ramon Espadaler, ha indicado a los periodistas que la principal preocupación de los equipos de emergencia es ahora la evolución del viento, que es clave para disipar lo antes posible la nube tóxica.
Espadaler ha indicado además que por el momento se desconocen los elementos que componen la nube tóxica, formada tras interaccionar con el ácido nítrico.
Escolares de excursión
Unos 300 escolares del CEIP Dolors Martí i Badia, de Igualada, se encontraban esta mañana en un bosque de la localidad para celebrar el Jueves Lardero, previo al carnaval, en el momento de producirse la explosión que ha originado la nube tóxica.
Una de las madres, Míriam Solà, ha explicado hoy a Efe que los excursionistas han visto la nube, “inmensa” y de color naranja, por lo que los padres y profesores que les acompañaban han llamado al teléfono de emergencias, desde donde se les ha ordenado que volvieran rápidamente a la escuela y se quedaran allí.
Míriam Solà ha asegurado que la nube ha producido un mal olor difícil de diluirse en el ambiente y que le ha irritado la garganta, aunque “levemente, no para ir al médico”. EFEverde