Imagen facilitada por la Asociación para la Defensa de la Palmera Canaria Tajalague y la Federación Ben Magec de un espécimen de Picudo Rojo adulto, escarabajo que representa una seria amenaza para la supervivencia de la Palmera Canaria. EFE/Ángel Medina G.

Imagen facilitada por la Asociación para la Defensa de la Palmera Canaria Tajalague y la Federación

PICUDO ROJO

Nuevas técnicas para frenar el avance del picudo rojo en El Palmeral de Elche

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de febrero, 2016 Elche

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) estudiarán nuevas técnicas con las que frenar el avance de la plaga del picudo rojo en el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.

La investigación, a la que la Generalitat destinará 200.000 euros a través de un convenio, estará dirigida por la doctora Pilar Mateo, experta en la transmisión de enfermedades a través de plagas de insectos y en diversas técnicas para combatir la malaria.

Así lo ha anunciado hoy la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, durante su visita a Elche, donde se ha reunido con miembros del equipo de gobierno municipal y representantes de entidades agrarias de la ciudad.

El secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, que acompañada a la consellera, ha señalado que el objetivo de esta investigación es desarrollar determinadas técnicas factibles con las que “contener” el avance de esta plaga que afecta al Palmeral de Elche y “que no vaya a más”.

Aumento en el presupuesto :

El presupuesto destinado en 2016 desde la Generalitat para combatir el picudo rojo en Elche asciende a 2,3 millones de euros, lo que supone un aumento de 500.000 euros respecto al año anterior.

Esa actuación no solo se circunscribe a la lucha directa contra la plaga, sino también a la prevención, divulgación o adquisición de productos fitosanitarios.

La consellera ha informado también de una serie de ayudas a los agricultores para hacer frente a los sobrecostes motivados por la sequía en la provincia de Alicante como consecuencias de las altas temperaturas.

Modernización de regadíos :

Cebrián ha destacado la inversión durante los próximos cuatro años de entre 100 y 120 millones de euros para el desarrollo de inversiones como la modernización de regadíos o la finalización de las obras del postrasvase del Júcar-Vinalopó.

En este sentido, ha indicado que la toma de agua del trasvase será la de Azud de la Marquesa, de conformidad con el consenso con los regantes y la calidad del agua.

Igualmente, ha adelantado que se exigirá al Ejecutivo central la reparación del embalse de San Diego de Villena, que permitirá que el trasvase funcione a pleno rendimiento.
Por otra parte, la consellera ha asistido a una suelta de ejemplares de cerceta pardilla en el Parque Natural de El Hondo, dentro de una campaña iniciada en 2014 para recuperar la población de esta especie, una de las más amenazadas en los humedales europeos. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.