El primer volumen de ‘Escritos sobre naturaleza’, que saldrá a la venta el próximo 9 de abril, reúne seis de las obras más significativas en cuanto a la preservación y defensa de los espacios naturales salvajes de uno de los pioneros del activismo medioambiental, el escocés – estadounidense John Muir, explorador, escritor y conservacionista.
Este volumen, publicado por la editorial Capitán Swing incluye ‘La historia de mi niñez y juventud’ (1913), en la que relata sus recuerdos y su aprecio innato y creciente “hacia lo salvaje”, ‘Mi primer verano en la sierra’ (1911), donde invita al lector a través de un diario en primera persona a conocer a fondo la naturaleza y ‘Stickeen’ (1909), una aventura de “nieve y hielo”, que componen tres de sus obras más extensas.
Además, se completa con otros tres ensayos breves, como son ‘Salvad la secuoya roja’, ‘Lana salvaje’ y ‘Los bosques americanos’, en los expone por qué es importante preservar y proteger los espacios naturales, además de mostrar su estilo literario más reivindicativo.

Este libro será el primero de los dos volúmenes de ‘Escritos sobre naturaleza’, una edición que, según asegura la editorial, recopilará “casi toda” la obra de este autor.
Prólogo
El prólogo de esta edición es Robert Macfarlane, uno de los divulgadores sobre naturaleza más destacados de la actualidad, quien hace un recorrido por la biografía de Muir y un repaso por sus escritos.
John Muir fue cobrando la apariencia de las montañas que adoraba”, describe Macfarlane en su prólogo, “el color de su camisa y el de su barba están en perfecta armonía con el gris pálido de las rocas que aparecen a su espalda”, explica.
La selección de textos que conforman este volumen de ‘Escritos sobre naturaleza’, por primera vez en castellano, han sido traducidos por Ernesto Estrella Cózar y Carlos Estrella Cózar.
El autor
John Muir (1883-1914) , según aparece retratado en el propio libro, fue “una figura crucial en la creación del sistema de parques nacionales estadounidense y un visionario de la conciencia ambiental”.
Además, consiguió inducir a los lectores, incluidos los presidentes y congresistas, a tomar medidas para ayudar a preservar las grandes áreas naturales, por lo que hoy, Muir es considerado como el “padre de los parques nacionales”.
Este autor escribió más una docena de libros, entre ellos ‘Las montañas de California’ (1894), ‘Nuestros parques nacionales’ (1901), o ‘Viajes por Alaska’ (1915), y cientos de artículos para publicaciones como Atlantic Monthly, Harper’s y New York Tribune. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.