Recurso de archivo. EFE/Carlos Lemos

LEY RESIDUOS

Oceana advierte de que la ley de residuos no pondrá fin a las basuras marinas

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de marzo, 2022 Madrid Fuente: Ecologistas | Oceana

La ong Oceana ha advertido de que la nueva ley de residuos, a la que el Congreso ha dado luz verde este jueves, “no frenará la llegada de plásticos en el mar” pues “ha dejado pasar la oportunidad” de aplicar medidas para eliminar productos desechables que provocan “graves daños” en el ecosistema marino.

Así lo ha denunciado en un comunicado la organización ecologista centrada en la conservación de los océanos, que se ha referido, en concreto, a las monodosis, las anillas o las toallitas húmedas, todos ellos productos que, según Oceana, no dejarán de contaminar los mares a juzgar por las medidas que contempla la nueva ley.

“Los políticos han tenido en sus manos acabar con numerosos plásticos de un solo uso que disponen de alternativas reutilizables, pero al final han aprobado una ley descafeinada”, ha lamentado la directora de la campaña de plásticos en Europa, Natividad Sánchez.

“Nos resulta preocupante que las Cortes hagan oídos sordos a las recomendaciones de los científicos y no lleguen a acuerdos para fijar plazos y terminar con productos innecesarios y contaminantes”, ha aseverado Sánchez.

Desde esta organización esperan que se avance “en la dirección adecuada para dejar de plastificar el fondo del mar” en los próximos procesos legislativos, como el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

Algunos estudios calculan que cada año 11 millones de toneladas de plásticos llegan al océano, ha recordado Oceana, que ha apuntado que “si no se toman medidas al respecto, con su uso excesivo se estima que casi se triplique y alcance los 29 millones en 2040”.

Para evitar esta “plastificación” de los océanos, la ong ha pedido “voluntad política y marcos legislativos consistentes” capaces de abordar “una verdadera transición ecológica en los mares en España”, y transformar así “la cultura de usar y tirar en una economía circular efectiva”.

Sistema de depósito de envases

Con todo, la organización ha valorado como “un paso adelante” que el texto incluya la posibilidad de implantar sistemas de depósito y retorno para botellas de plástico, pues calcula que “un aumento del 10% en rellenables en el mercado reduciría en un 22,2% la llegada de botellas de plástico al mar”.

También ha subrayado el coste de limpiar envases y recipientes para bebidas en playas españolas, que “podría ascender a 141 millones de €/año”, un gasto hasta ahora asumido por las entidades locales y “por tanto, por los ciudadanos”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.