EFEverde.- Las principales organizaciones ecologistas se han sumado también a la celebración del Día Mundial del Agua exigiendo mejores políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos para conseguir una gestión más eficiente del agua.
“Si queremos agua en cantidad y calidad suficiente debemos cuidar nuestros ríos y acuíferos y racionalizar el consumo”, ha recordado a través de un comunicado el portavoz de Greenpeace, Julio Barea, quien ha insistido en que es preciso dedicar una parte del flujo hídrico que circula por los cauces “a caudales ecológicos, que permitan preservar los ecosistemas acuáticos de los que luego dependeremos” para el abastecimiento humano.
Esta organización ecologista denuncia que la política de “oferta sin límites” ha llevado a España a “ser el país con más embalses ‘per capita’ del mundo, unos 1.300, pese a lo cual seguimos teniendo problemas de abastecimiento”.
Roberto González, de SEO/Birdlife, ha señalado en otra nota que, a día de hoy, “se sigue retrasando la completa aplicación de la Directiva Marco del Agua, clave para una gestión acorde al siglo XXI”, cuando “todavía son muchas las amenazas a las que se enfrentan nuestros ecosistemas acuáticos” y a su juicio no existe suficiente voluntad política para “resolver conflictos y acabar con las amenazas más importantes”.
González es uno de los técnicos especializados en la campaña “Alas sobre agua” impulsada por esta ong que, desde hace siete años, lucha por “devolver vida y agua a los castigados ecosistemas acuáticos españoles”.
Plan Hidrológico
También el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se ha sumado a estas demandas, acusando al Gobierno de no tener “una hoja de ruta clara para revertir” una situación en la que “más del 60 % de los ríos, acuíferos y humedales están en mal estado” de acuerdo con el análisis de esta organización sobre los Planes Hidrológicos actuales.
La responsable del Programa de Aguas y Agricultura de WWF España, Eva Hernández, ha indicado que “la planificación hidrológica no puede perpetuar el viejo modelo del agua, porque el abuso del recurso no solo tendrá consecuencias sobre nuestro patrimonio natural, sino también sobre el económico y social”.
Otras entidades han aprovechado para organizar iniciativas más orientadas a la celebración festiva del día, como el caso de la Fundación Aquae que ha impulsado actividades en las redes sociales, con vídeos de youtubers o sobre la presencia de agua en Marte, además de una entrevista en su web con el creador del concepto de ‘huella hídrica’, el profesor Arjen Hoekstra. EFEverde