Madrid.- La introducción de tecnologías más eficientes y el uso de energías renovables en el 100 % de sus instalaciones en Europa, Brasil, Chile y Perú ha permitido a Telefónica reducir en un 80 % las emisiones de CO2 en sus operaciones desde 2015.
Con la consecución de este y otros objetivos, la empresa de telecomunicaciones afianza su compromiso ESG (Environmental, Social, Governance), alineado con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Telefónica se muestra preparada para afrontar los nuevos desafíos climáticos, y así lo ha confirmado su presidente, José María Álvarez-Pallete: “Vivimos tiempos marcados por la necesidad de acelerar las transiciones digitales, energéticas, verdes y educativas y una digitalización centrada en las personas nos ayuda a progresar respetando los límites del planeta”.
La misión del grupo es “hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”, y para ello, según ha explicado en un comunicado, “la compañía tiene un compromiso transversal con la sostenibilidad”.
Una de las acciones para conseguirlo pasa por “desvincular su crecimiento de la huella ambiental y ayudar a descarbonizar la economía”, así como “alcanzar las cero emisiones netas en 2040 para “ayudar a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC”.
La compañía ya ha comenzado a poner esto en práctica a través de la implementación de más de 100 proyectos de eficiencia y gestión energética, con los que ha logrado bajar el consumo energético un 7,2 % comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 7,4 veces.
El consumo eléctrico global de Telefónica procede en un 82 % de fuentes renovables, pero pretende alcanzar el 100% en 2030.
Otros aportes medioambientales
Además, “gracias a las eficiencias generadas por la conectividad” y a los servicios digitales que prestan, evitó la expulsión de “81,7 millones de toneladas de CO2” a la atmósfera en 2022.
Por otro lado, trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través del ecodiseño, la compra con criterios circulares, la reutilización y el reciclaje; de hecho el pasado año Telefónica recicló el 98 % de sus residuos y reutilizó 4,4 millones de equipos electrónicos de operaciones, oficinas y clientes.
Como operadora global de telecomunicaciones, Telefónica centra su acción fundamental en el ODS 9, desplegando infraestructuras y servicios sostenibles, resilientes y de calidad con el objetivo de conectar al mayor número de personas y que se puedan beneficiar de las ventajas de la digitalización.
Este Grupo lleva años trabajando para “alinear la sostenibilidad ambiental y social con la financiera”, así, la financiación sostenible ha llegado hasta el 27 % del total y ahora pretenden fijarla entre un 30 y un 35 % para 2024.
Debido a sus aportaciones medioambientales, durante 2022 los principales analistas de sostenibilidad del mercado han considerado a Telefónica como una de las empresas del sector más comprometidas con la ESG.
Plantilla de inclusión
Asimismo, garantiza la inclusión de sus trabajadores, algo que considera “fundamental para atraer y retener talento sin etiquetas”.
Con este propósito, en 2022 se aprobó un nuevo objetivo corporativo que supondrá doblar el número de personas con discapacidad en plantilla hasta 2024.
En cuanto a la igualdad de género, el pasado año alcanzó el 31,3 % de mujeres directivas y redujo la brecha salarial ajustada hasta el 0,7 %. EFEverde