Momento de la actuación de Cateura

ECONOMÍA CIRCULAR

Orquesta con instrumentos de material reciclado emociona en Madrid en Reyes

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de enero, 2020 Madrid

Madrid  (EFEverde).- La Orquesta de “La Música del Reciclaje” de Ecoembes ha actuado esta tarde en el escenario instalado por el Ayuntamiento de Madrid en Cibeles con motivo de la cabalgata de Reyes que ha recorrido las calles de la capital.

Con instrumentos fabricados con material reciclado, la formación ha actuado en el espectáculo previo a la cabalgata interpretando varias versiones de canciones populares, y lanzando así “un mensaje motivador en torno al reciclaje, el medio ambiente y las nuevas oportunidades”.

La Música del Reciclaje de Ecoembes es un proyecto social que nació hace cinco años para ofrecer formación musical a menores en situación de exclusión social, dándoles una segunda oportunidad a través de la música, la educación y el reciclaje, explica en una nota Ecoembes.

A día de hoy el proyecto cuenta con 115 niños que reciben clase al año. Además, los menores participan en la construcción de sus propios instrumentos reciclados.

Música del reciclaje

Todos los instrumentos de la orquesta están “fabricados a partir de basura” y con ello se busca educar a estos menores en valores como la protección medioambiental, el compromiso y el trabajo en equipo, para favorecer su superación personal.

El día 2 de enero, “La Música del reciclaje” actuó junto a su agrupación hermanada, La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, en su tradicional gira Navideña en el Teatro Real de Madrid.

Ecoembes es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2018, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 78,8%.

Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 6,2 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,3 millones de metros cúbicos de agua.
pcc-mmrr/jlc/jsm

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.