Un hombre camina por una zona inundada a las afueras de Peshawar (Pakistán).

Un hombre camina por una zona inundada a las afueras de Peshawar (Pakistán). EFE/Arshad Arbab

PAKISTÁN LLUVIAS

Pakistán, lluvias y corrimiento de tierras dejan ya 75 muertos

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de abril, 2016 Islamabad

EFEverde.- Las autoridades paquistaníes continúan con las tareas de rescate de 23 personas atrapadas en viviendas dañadas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el noroeste paquistaní, mientras el número de muertos por las lluvias en los últimos días se eleva ya a 75.

Equipos de rescate han alcanzado este lunes el área de Atror, donde ayer ocho casas quedaron enterradas en un corrimiento de tierras y 23 personas continúan atrapadas, dijo a Efe el portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Latif ur Rehman.

“Hemos recuperado siete cadáveres y tenemos pocas esperanzas de encontrar con vida a los atrapados”, explicó Rehman.

El portavoz indicó que los trabajos avanzan con lentitud debido a que están utilizando herramientas pequeñas por la imposibilidad de desplazar maquinaria al lugar, aislado por el corte de carreteras.

Varios hombres recuperan piezas de su ganado muertas en las inundaciones sufridas a las afueras de Peshawar (Pakistán) .
Varios hombres recuperan el ganado muerto en las inundaciones sufridas a las afueras de Peshawar (Pakistán) . EFE/Arshad Arbab

El Ejército paquistaní informó, en un comunicado, que ingenieros militares trabajan en la reapertura de las carreteras en el noroeste del país.

Por regiones

En Khyber Pakhtunkhwa, la zona más golpeada por las precipitaciones, han muerto 54 personas en derrumbes de viviendas y corrimientos de tierra.

En la vecina región de Gilgit Baltistan murieron 12 personas y en la Cachemira paquistaní al menos 8 personas fallecieron a lo largo del fin de semana.

Las precipitaciones han afectado también a Afganistán, donde se han contabilizado al menos 13 muertos.

Las lluvias dejan cada año importantes daños personales y materiales en los países del sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre junio y septiembre. EFEverde

 

 

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.