Mapa de Papúa Nueva Guinea donde se ha registrado un terremoto de 7,7 grados.

Mapa de Papúa Nueva Guinea donde se ha registrado un terremoto de 7,7 grados. EFE/NOAA

PAPÚA TERREMOTO

Tras el terremoto de 7,7 en Papúa, se retira la alerta de tsunami

Publicado por: marta 30 de marzo, 2015 Sídney (Australia)

EFEverde.- El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico canceló hoy el aviso de tsunami anunciado unas horas antes debido al terremoto de 7,7 grados de magnitud que sacudió esta mañana la costa de la isla de Papúa Nueva Guinea, en el océano Pacífico.

El terremoto fue de 7,7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy en el mar frente a la costa de Papúa Nueva Guinea en el océano Pacífico,  en el mar frente a la costa de Papúa Nueva Guinea,  a 54 kilómetros al sureste de la localidad de Kokopo, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El hipocentro de este seísmo se situó en el mar,  a una profundidad de 65,7 kilómetros, a las 9.49 hora local (23.48 GMT del domingo)  según los datos del USGS,  el organismo que mide los movimientos telúricos de todo el mundo.

Por el momento, se desconoce si el terremoto ha causado víctimas o daños materiales.

Sin embargo, el organismo indicó en un comunicado que en las próximas horas podrían producirse pequeñas olas como la de tres centímetros registrada cerca del puerto de Tarekukure en las islas Salomón, a 450 kilómetros del hipocentro.

Posteriormente, se produjeron tres réplicas en la misma zona de 5,7, 5 y 4,8 grados a entre 35 y 53,26 kilómetros de profundidad.

La isla de Papúa Nueva Guinea, cuya mitad occidental pertenece a Indonesia, se asienta sobre el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

En 1998, un seísmo de 7 grados en el Mar de Bismarck, al este de Papúa Nueva Guinea, provocó una ola gigante que arrasó decenas de aldeas y causó más de 2.200 muertos en la mayor tragedia en la historia del país. EFEverde