Fotografía de archivo de unas pardelas. EFE

ESPECIE AMENAZADA

El 42 % de pardelas y petreles están amenazados por la acción del ser humano

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de marzo, 2019 Barcelona

El 42 % de población de pardelas y petreles están amenazadas por las alteraciones producidas por el hombre en las colonias de cría y en el mar, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Un estudio realizado por 38 investigadores en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el apoyo de BirdLife International, asegura que son seis los motivos de amenaza de estas aves marinas: especies invasoras, contaminación lumínica, sobreexplotación pesquera, interacción con la pesca, cambio climático y polución.

[box type=”shadow” ]Según explica el investigador de la Estación Biológica de Doñana, Airam Rodríguez, “este grupo de aves engloba 124 especies muy adaptadas a la vida en el mar que ocupan todos los océanos del mundo, y son vulnerables al cambio global producido por los humanos”.[/box]

“Mientras algunas de estas aves están bien estudiadas, incluso se utilizan como bioindicadores de la salud de los mares, para otras existen importantes lagunas de conocimiento con respecto a información básica para su conservación, como pueden ser la localización de las áreas de reproducción o invernada, o sus rutas migratorias.”

La investigadora del CSIC Meritxell Genovart ha alertado de que al tratarse de especies de larga vida, la muerte de ejemplares adultos tiene graves consecuencias para viabilidad de sus poblaciones, ya que “en los casos que se ha podido cuantificar la muerte accidental por artes de pesca, la situación es muy preocupante.”

Según Airam Rodríguez, se puede llegar a una solución “mediante esfuerzos activos, como la restauración de los hábitats de cría, la mejora de políticas y regulación a nivel mundial y regional, y la participación de las comunidades locales en esfuerzos puntuales de conservación como las campañas de recogida de pollos deslumbrados por la iluminación artificial.” EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

El riesgo de las pardelas en su primer vuelo es la contaminación lumínica

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.