patos crías

Los patos favorecen con sus heces la invasión de las carpas. EFE/Jesús Diges

BIODIVERSIDAD CARPAS PATO

Los patos favorecen con sus heces la invasión de las carpas

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de junio, 2020 Sevilla Fuente: CSIC

Los patos favorecen con sus heces la extensión de las carpas, que está considerada una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según un estudio en el que ha participado la Estación Biológica de Doñana de Sevilla, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La dispersión de un solo huevo de carpa prusiana podría establecer una nueva población dado su potencial para reproducirse asexualmente.

Los hallazgos sugieren que el transporte a través del intestino aviar puede desempeñar un papel importante en la dispersión de especies de peces de agua dulce, según ha informado el CSIC.

Los ejemplares de estas especies invasoras han colonizado masas de agua en todo el mundo, pero aún no está claro cómo sus huevos llegan a zonas aisladas.

La investigación, que ha contado con la colaboración del Centro de Investigación Ecológica de Hungría, ha comprobado que los huevos de la carpa común (Cyprinus carpio) y la prusiana (Carassius gibelio) pueden sobrevivir al sistema digestivo de los patos que eventualmente los ingieren como parte de su dieta y ser expulsados vivos entre sus heces.

Esta podría ser una forma importante de dispersión de las carpas entre los diferentes lagos y otros cuerpos de agua a los que acuden los patos, según la investigación, que ha sido publicada en el último número de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

La carpa, una de las invasoras más dañinas del mundo

La carpa común es un pez de agua dulce ampliamente conocido e incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la prusiana es un invasor más reciente en plena expansión en la península ibérica, añaden los investigadores.

La investigación partió de la hipótesis de que la carpa podría dispersar sus huevos a través del sistema digestivo de los patos después de que se alimentaran en un determinado lago y luego los expulsaban a través de sus heces, aún vivos, en otro cuerpo de agua distinto.

Sigue leyendo la información completa en LifeInvasaqua http://www.lifeinvasaqua.com/heces-patos-e-invasion-de-carpas/

[divider]Te puede interesar:

Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.