Las autoridades peruanas han destruido durante este año más 300 equipos y artefactos utilizados en la minería ilegal en la Amazonía del país, informó hoy el director general de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Edmundo Deville.
“En lo que va del año, son más 280 diferentes tipos de artefactos y equipos destruidos en los operativos de interdicción en los que participó la Dicapi, que van desde maquinaria pesada…cargadores frontales, retro-excavadoras, volquetes y diferentes tipos de dragas”, declaró el jefe militar a la agencia oficial Andina.
Deville precisó que en esta cifra se deben unir los 80 motores incautados en una última operación realizada esta semana.
Remarcó que todas estas operaciones se realizan en cumplimiento de las leyes que prohíben la actividad extractiva en el cauce de los ríos y que la destrucción de los artefactos es ordenada por el Ministerio Público (Fiscalía).
“Dependiendo de la zona, el equipo puede ser incautado o destruido, el problema viene cuando estando normalmente en el cauce de un río es prácticamente imposible moverlo o retirarlo”, explicó.
Las primeras interdicciones contra la minería ilegal en Perú se desarrollaron en 2011 y Deville comentó que ya se está constatando su efectividad, porque cada vez encuentran menos maquinaria dedicada a las actividades ilícitas cerca a los ríos.
El jefe militar recordó que el gobierno peruano ha ordenado una política de “tolerancia cero” con la minería ilegal que se desarrolla en los cauces de los ríos, lagunas y espejos de agua de la Amazonía.
“Se trata de preservar el medio ambiente y preservar la salud de las poblaciones que usan esa agua para su sustento”, concluyó. EFEVERDE