Asaja de Ciudad Real ha pedido al Gobierno regional que los agricultores de esta provincia puedan solicitar las ayudas para cultivos herbáceos en zonas ZEPA de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
Así lo solicitó un grupo de agricultores, socios de Asaja, durante la reunión que mantuvieron con el director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, y la directora provincial de Agricultura, Carmen Delgado, para analizar las ayudas a cultivos herbáceos dentro de las Zonas de Especial Protección para las Aves de Ambientes Esteparios (ZEPA).
Durante la reunión, la delegación, encabezada por el secretario provincial de Asaja, Florencio Rodríguez, pidió que estas ayudas voluntarias, con un importe de 208 euros por hectárea, se puedan solicitar en la provincia de Ciudad Real como ocurre en otras provincias de Castilla-La Mancha, donde ya han sido tramitadas, informó la organización agraria en nota de prensa.
Ayudas en Red Natura 2000
Los representantes de la Consejería de Agricultura confirmaron que esta línea de ayudas o subvenciones de pagos compensatorios por zonas agrícolas de la Red Natura 2000 en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020 se va a poder solicitar en la provincia el próximo año.
Asaja aconsejó a los agricultores que, antes de solicitar esta ayuda, se asesoren sobre las medidas obligatorias que deben cumplir para su cobro, como que la semilla a utilizar no esté sometida a tratamientos que le proporcionen una cubierta de productos de naturaleza química, retraso de labores y recolección, prohibición del uso de herbicidas en barbechos y rastrojeras o incremento del 25 por ciento de semilla en siembras.
La provincia de Ciudad Real cuenta con tres zonas ZEPA: Mancha Norte, Campo de Calatrava y Campo de Montiel, resaltó Asaja, que recurrió hace unos meses por la vía de los contencioso administrativo la Orden que aprueba el Plan de Gestión de las zonas ZEPA ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
El recurso se presentó por entender que “es perjudicial para los intereses de los agricultores y ganaderos de la región, por no contemplar ayudas compensatorias, incluir restricciones a los cultivos y ser la normativa mucho más restrictiva y conservacionista que la de comunidades autónomas limítrofes”, recordó Asaja.EFEverde
1010525
elp/mmc/laf