Los residuos plásticos, el CO2 de las furgonetas, los delitos contra las especies silvestres y la miel con polen modificada genéticamente son asuntos verdes que centrarán el pleno de la Eurocámara en este arranque de año.
Reducir los plásticos
Así y sin ir más lejos, mañana, martes, los eurodiputados se pronunciarán sobre un informe en el que exigen una estrategia comunitaria para reducir la cantidad de residuos de plásticos en el medio ambiente.
Según informa el servicio de prensa del Parlamento Europeo, este informe recoge la reacción del Parlamento a la publicación de un libro verde por parte de la Comisión Europea sobre el mismo tema.
En este sentido, los eurodiputados piden la eliminación progresiva de las bolsas de plástico de un solo uso que no sean reciclables, biodegradables ni compostables.
Por otro lado, plantean la prohibición del depósito de residuos reciclables o reutilizables en vertederos de cara al 2020.
En 2010, se introdujeron 95.000 millones de bolsas de plástico en el mercado de la Unión, y según la Comisión la producción de plástico podría triplicarse para el año 2050.El sector emplea a un millón y medio de personas en Europa, pero los datos sobre los deshechos que genera son imprecisos.
Informe europeo:
Furgonetas y CO2
También el martes, la Eurocámara se pronuncia sobre una nueva legislación que busca reducir el nivel de emisiones contaminantes de los nuevos vehículos comerciales ligeros que se vendan en la UE.
En concreto, y según informa el propio Parlamento, ser quiere imponer un límite de 147 g/km de CO2 para 2020, frente a los 203 g/km actuales.
El texto ya ha sido acordado informalmente con los ministros de la Unión y sienta las bases para lograr nuevas reducciones después de 2020.
La meta de los 147 g/km supone la media máxima autorizada en el nivel de emisiones para los fabricantes comunitarios de furgonetas que pesen hasta 2,610 toneladas sin carga y 3,5 toneladas con ella.
Esta obligación, según las mismas fuentes, será de aplicación para todos los fabricantes que produzcan más de 1.000 vehículos al año.
En cuanto a los turismos, la Eurocámara debatirá y votará durante la segunda sesión plenaria de febrero los límites a las emisiones de CO2 para coches a partir de 2020.El eurodiputado liberal británico Chris Davies explica la situación en vísperas del debate
Miel con polen modificado genéticamente
También el martes está previsto que el Parlamento Europeo debata si el polen debe ser considerado un ingrediente de la miel, lo que obligaría a que el producto tuviese que indicar en su etiquetado la existencia de polen modificado genéticamente, en el caso de que éste representase más del 0,9 por ciento del producto.
De lo contrario, éste podría ser definido como un componente de la miel misma, evitando así la necesidad de especificar su presencia.Los eurodiputados votarán su posición al respecto el miércoles.
La Comisión Europea propuso definir el polen como un componente de la miel y no como un ingrediente, lo que permitiría prescindir de su detalle en el etiquetado.
Sin embargo, la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha modificado el texto original del Ejecutivo para definir el polen como un ingrediente, acorde con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE.Delitos contra las especies silvestres
También se ocupara la Eurocámara de una resolución no legislativa sobre la persecución de los delitos contra las especies silvestres.
Medidas más estrictas contra la caza deportiva, el comercio de marfil por internet, el tráfico de especies en peligro de extinción y otros tipos de crimen organizado contra la fauna y flora silvestres serán analizadas por el pleno.
Así esta previsto que los diputados voten el miércoles un informe que reclama un sistema europeo para la formación de fiscales y una unidad de Europol especializada en este tipo de crímenes.Europol estima que los beneficios procedentes del tráfico de especies en peligro dentro de la Unión suponen entre 18.000 millones y 26.000 millones de euros al año.
La Eurocámara debatirá la cuestión el martes y votará una resolución al respecto el miércoles.