La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca ha denunciado que el terremoto que tuvo ayer lugar en La Alberca de Záncara (Cuenca) demuestra la vulnerabilidad de los terrenos en los que se plantean construir el ATC, a 37,5 kilómetros de distancia del seísmo.
En un comunicado, la portavoz de la plataforma, María Andrés, ha considerado que “sería insensato” continuar con el proyecto y ha afirmado que esta opinión está respaldada por “funcionarios expertos del propio Consejo de Seguridad Nuclear, del Colegio de Geólogos y de múltiples estudios contratados por el CSN y esta Plataforma”.
Esta plataforma ha insistido en que el terremoto registrado ayer, de magnitud 3,2 en la Escala de Richter y a 37,5 kilómetros de los terrenos en los que se planifica construir el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas, unido al que se produjo el 20 de diciembre en Yebra (Guadalajara) y otros más, “muestra que la zona no es de baja sismicidad como se había dicho”.
“El riesgo sísmico, unido a la posibilidad aparición de oquedades, supone que los terrenos elegidos para albergar el cementerio nuclear son de alto riesgo”, ha denunciado.
Terrenos inadecuados para un almacén radioactivo
Asimismo, ha opinado que la magnitud 3,2 del terremoto de ayer “no es despreciable” y ha señalado que aunque el diseño del ATC permita soportar intensidades mucho mayores, “la inestabilidad del terreno aumenta considerablemente los riesgos ante eventos sísmicos”.
En concreto, estos riesgos pasan por la posible existencia de oquedades por karstificación y de arcillas expansivas.
Esto unido a la facilidad de migración de los radionucleidos en el acuífero, convierte al subsuelo de los terrenos en “inadecuados par albergar un edificio de las características de un almacén radiactivo”, ha anunciado la plataforma.
Así, ha resumido que este terremoto “vuelve a poner en un primer plano las incertidumbre geológicas que han mostrado los terrenos desde un principio” y ha lamentado que “lejos de despejarse, las dudas se han incrementado a la luz del último informe que ha trascendido de los inspectores del CSN, que visitaron los terrenos en mayo pasado”. EFEverde