Globos iluminados en la Plaza de Oriente de Madrid durante la celebración de la Hora del Planeta.WWF

HORA DEL PLANETA

La Plaza de Oriente se ilumina con globos en la celebración de la Hora del Planeta

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de marzo, 2017 Madrid

La celebración de la Hora del Planeta ha reunido a cientos de personas en la Plaza de Oriente, donde la organización WWF, que promueve la iniciativa, ha repartido globos luminosos que han encendido la plaza durante el apagón del Palacio Real y la catedral de La Almudena, entre las 20:30 y las 21:30.

También se han apagado la Puerta del Alcalá, la fachada del Palacio de Correos -actual sede del Ayuntamiento de Madrid- o el letrero de “Tío Pepe”, en la Puerta del Sol.

Desde primera hora de la tarde la gente se ha ido acercando a la plaza para disfrutar de bailes, talleres y juegos, a pesar de las bajas temperaturas y la amenaza de lluvia, que ha terminado cayendo de forma débil momentos antes de que se apagasen las luces.

Minutos antes del apagón la meteoróloga y embajadora de la Hora del Planeta 2017, Mónica López, se ha dirigido a los asistentes, a los que ha recordado que “el patrón de lluvias en España está cambiando debido al cambio climático” y que “el planeta está en nuestras manos“.

Una vez que el Palacio Real y las farolas de la plaza han apagado sus luces, la meteoróloga, junto con los cantantes Juan D y Beatriz y una persona disfrazada de oso panda, se han subido a unas bicicletas para iluminar con energía limpia las figuras de un rinoceronte, un árbol, un alimoche y una ballena.

La responsable del programa de clima y energía de WWF, Mar Asunción, ha explicado a EFE que esta celebración es “importante para que se visualice el apoyo de la población a la lucha contra el cambio climático” y ha recordado que 2016 fue el año más cálido desde que se tienen registros, y que es necesario “acelerar la transición energética” porque “el cambio climático sigue avanzando“.

El secretario general de la organización, Juan Carlos del Olmo, ha señalado a EFE que “todo lo que se ha conseguido en la lucha contra el cambio climático ha sido porque la gente se ha movilizado” y que es “la presión de la sociedad y de las organizaciones ecologistas lo que está haciendo que los gobiernos comiencen a moverse“.

La Hora del Planeta es una campaña de concienciación contra el cambio climático que se celebra cada año en todo el mundo desde que se celebró por primera vez en 2007 en Sydney (Australia).

Se trata de la mayor movilización contra el cambio climático en la que anualmente participan 172 países y territorios, más de 7.000 ciudades y con un alcance de más de 2.200 millones de impactos en redes sociales. Efeverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.