El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos ha defendido este martes en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley de Minas de 1973 frente al rechazo de todo el arco parlamentario, que ha criticado unánimemente la propuesta por estar “plagada de errores” o por “invadir” las competencias autonómicas.
El diputado de Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, ha defendido en el hemiciclo la “oportunidad histórica” de renovar la Ley de Minas para dar “protección legal” a la naturaleza, y ha señalado que se trata de “uno de los pocos textos legales vigentes que proceden de la dictadura” y que ha de convertirse en “una norma propia del siglo XXI”.
Esta Proposición de Ley aboga por excluir los espacios naturales protegidos -tales como los de la red Natura 2000- de las explotaciones mineras, y sugiere que el impuesto sobre el valor de lo extraído sea de un 10 %, así como crear un órgano consultivo provincial para la participación pública o incluir el principio de “quien contamina paga”, entre otras medidas que introduciría el nuevo texto.
La propuesta “no es en contra de la minería”, ha aclarado Uralde, si no que busca que su actividad se realice “respetando el medio ambiente y a las personas”.
No obstante, la mayor parte de la Cámara Baja se ha opuesto a ella, incluidos los diputados de PNV, ERC, PdeCAT y Foro Asturias, que han afeado que esta propuesta “invade” las competencias autonómicas.
Tan solo el Bloque Nacionalista Galego, que también ha criticado ese punto, ha asegurado su voto a favor para el próximo jueves, día en que se votará la propuesta, aunque enmendaría el texto, de aprobarse.
“España podría jugar un papel clave en el aprovechamiento de los recursos -materias primas extraídas a través de la minería- para la Unión Europea”, ha señalado la diputada de Ciudadanos, María Carmen Martínez Granados, quien juzga que “Podemos prefiere desaprovechar nuestros recursos”.
El diputado de Vox, Julio Ultrilla Cano, ha argumentado, en contra de la Proposición de Ley, que “la transición ecológica y la digitalización necesita minerales”, algo que para Ultrilla sería mejor obtener en España que en “otros países”, ya que aquí existen “controles ambientales y salarios justos”.
Este parlamentario también ha añadido que el texto está “plagado de errores”, y ha aseverado que el órgano provincial de participación ciudadana que propone crear la formación morada sería en la práctica un “chiringuito”.
Desde el Grupo Parlamentario Popular, la diputada Paloma Gázquez Collado también se ha postulado en contra de la propuesta y ha defendido al sector de la minería porque “trabaja de forma seria y rigurosa” además de “con todas las garantías medioambientales”.
La diputada popular también ha asegurado que este proyecto “no protege más al medio ambiente” y ha coincidido con Ultrilla en que es mejor que esta actividad se realice en España antes que en otros países “donde no hay ningún control” en términos medioambientales.
“Ha quedado claro que su proposición no va a salir adelante”, ha sentenciado el diputado socialista Daniel Vicente Viondi al ser el último parlamentario en intervenir, quien también ha valorado que “no podemos aceptar una ley tan simple, inconcreta e inconexa”.
Por otro lado, Viondi ha precisado que el contexto de esta propuesta queda “desvirtuado”, ya que “el Gobierno ha presentado recientemente la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales”. EFEverde