El grupo parlamentario de Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno en funciones a no reabrir la central nuclear de Garoña, en Burgos.
El diputado de Podemos pos Álava Juantxo López de Uralde ha recordado en un comunicado que su partido defendió durante toda la campaña electoral el cierre definitivo de esta central nuclear y ha afirmado que con esta iniciativa pretenden poner de manifiesto la “barbaridad” que está a punto de cometer “un gobierno en funciones como último servicio al oligopolio eléctrico”.
Central de Garoña
En su proposición no de ley, Podemos señala que el Consejo de Seguridad Nuclear está dando pasos para avanzar en la reapertura de la central y para establecer compensaciones económicas a Nuclenor, la empresa propietaria, de cara a un futuro cierre.
López de Uralde, diputado por Álava, “Soria afirma que Garoña entrará en funcionamiento, y con ello trata de culminar un atentado contra la mayoría democrática mente elegida. Con nuestra PNL estamos poniendo de manifiesto la barbaridad que está a punto de cometer un gobierno en funciones como último servicio al oligopolio eléctrico”.
Esta fuerza política considera “inadmisible” que en la actual situación política se desarrollen medidas que “comprometen presupuestariamente a un futuro gobierno si decide cerrar la central nuclear”.
Podemos ha presentado otra proposición no de ley con la que pretende que el Gobierno derogue “todas las trabas administrativas, técnicas y económicas al autoconsumo eléctrico que no tengan justificación”. Pretende con esta iniciativa fomentar el autoconsumo por motivos ecológicos, económicos y sociales.
Además de instar al cierre definitivo y el desmantelamiento, la proposición recoge el desarrollo de un “plan de reactivación económica de la zona, efectivo y dinamizador de la actividad de la comarca alrededor de alternativas productivas sostenibles, limpias y seguras”.
La segunda propuesta energética presentada por el grupo de Podemos, donde se integra EQUO, está centrada en el autoconsumo eléctrico, y pretende que el Gobierno derogue “todas las trabas administrativas, técnicas o económicas al autoconsumo eléctrico que no tengan justificación, tales como las previstas en el Real Decreto 900/2015”. Desde EQUO y Podemos se incide en la necesidad de fomentar el autoconsumo por motivos ecológicos, económicos y sociales. EFEverde
jmv
Debe estar conectado para enviar un comentario.