El primer fin de semana de febrero estará marcado por una borrasca que producirá tiempo inestable e inusualmente frío en Canarias y se irá moviendo a la península, donde dejará inestabilidad y precipitaciones en amplias zonas, salvo en el área mediterránea.
Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, la borrasca, cuyo centro se situaba en la noche del jueves al viernes en el entorno del Golfo de Cádiz, se irá desplazando hacia el noreste atravesando la península y situándose sobre Francia en la tarde del sábado.
Precipitaciones
Durante el fin de semana, en la península aumentará la inestabilidad, con precipitaciones en amplias zonas, afectando más al área cantábrica y registrándose un descenso de las temperaturas, que “volverán a los valores propios del año durante un par de días”.
Durante el viernes y primera mitad del sábado, la borrasca dejará en Canarias precipitaciones fuertes, tormentosas y localmente persistentes, nevadas en las cumbres a partir de 2.400 metros, rachas de viento muy fuerte -superándose los 80 kilómetros por hora en algunas zonas de las islas- y temporal marítimo con olas que podrán llegar a los 4 ó 5 metros de altura en las islas más occidentales.
En la península, el paso de la borrasca y un frente asociado a ella dará lugar a cielos cada vez más nublados, con lluvias y chubascos localmente fuertes que pueden ir acompañados el viernes de tormenta en puntos del centro y oeste peninsular.
Las precipitaciones serán persistentes, además, en el área cantábrica y sur de Castilla y León, especialmente en el entorno del Sistema Central y la cota de nieve bajará hasta los 1.000 metros especialmente en las montañas del noroeste peninsular. En el resto se situarán entre los 1.500-1.800 metros.
Temperaturas
En el Mediterráneo las lluvias serán poco probables y las temperaturas subirán en la Meseta Norte y bajarán en el Cantábrico y Comunidad Valenciana. El ambiente será “muy cálido” en muchas zonas, pudiéndose superar los 20 grados en el Valle del Ebro, en la zona centro, mitad sur y en Baleares.
En la península habrá un fuerte descenso de temperaturas el sábado, con una diferencia de 10 grados o más con respecto al viernes en zonas de la Meseta Sur, como Madrid o Ciudad Real, según Del Campo.
El sábado las precipitaciones estarán presentes en amplias zonas de la península -salvo en el extremo suroeste- y Baleares, siendo más fuertes y persistentes en el área cantábrica, sin descartar algunas fuertes en al área del Estrecho.
A partir de las últimas horas del sábado y primeras del domingo, la situación tenderá a normalizarse, con algunas lluvias menos intensas en el norte de las islas y ascenso de temperaturas, más normales para este época del año.
El domingo puede llover en el noreste de Cataluña y Baleares, sin descartar en otros puntos de la mitad nororiental peninsular, especialmente en los Sistemas Penibéticos, con ambiente frío y heladas nocturnas en buena parte de la Meseta Norte y páramos del centro, así como en áreas de montaña.
La entrada de otro frente atlántico dejará lluvias en Galicia, Asturias, oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental y central, sin descartar lluvias débiles en otros puntos del interior.
Las temperaturas seguirán bajando, sobre todo en el nordeste y área mediterránea y Baleares, mientras la cota de nieve estará en torno a los 500-600 metros en el nordeste e irá subiendo a los 1.000-1.200 metros, cota que será la previsible en el resto de sistemas montañosos de la península.
Próxima semana
El frente que entrará el domingo continuará el lunes atravesando la península dejando precipitaciones generalizadas a su paso, salvo en el litoral mediterráneo de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, y se producirá un gradual aumento de temperaturas.
La borrasca del martes entrará con su sistema frontal asociado que dará lugar también a precipitaciones en casi toda la península y Baleares, más débiles y menos probables en el litoral mediterráneo del este de la península, Valencia, Murcia.
Las temperaturas subirán el lunes y martes, y las heladas quedarán acotadas en zonas de montaña y páramos del centro y superándose los 20 grados a orillas del Mediterráneo.
Según el portavoz de la Aemet, a partir del miércoles entrarán nuevas borrascas con sus frentes asociados que afectarán principalmente al noroeste peninsular y al área cantábrica con lluvias en estas zonas, sin descartar más débiles y dispersas en áreas del resto de la península, sin afectar a la vertiente mediterránea y Baleares. EFEverde