Entrecanales es uno de los participantes en la Cumbre del Clima organizada por la ONU, a la que asisten también más de un centenar de jefes de Estado y representantes de organizaciones sociales.
El presidente del grupo español Acciona, José Manuel Entrecanales, se ha mostrado optimista sobre las negociaciones a escala global que se están produciendo en la Cumbre del Clima, pero ha insistido en la necesidad de llegar a un acuerdo global sobre el precio a las emisiones de dióxido de carbono.
“Si no tenemos un precio del carbono no hay un equilibrio en el campo de juego, y mientras el campo de juego esté desequilibrado no va a prosperar una economía baja en carbono”, ha dicho a Efe el director del grupo Acciona en los pasillos de la Cumbre del Clima.
Distintos gobiernos o regiones, como el estado de California, han fijado sus distintos niveles para fijar un impuesto a las emisiones de CO2 que causan el efecto invernadero y, consecuentemente, el calentamiento global.
Sin embargo, aún no se ha definido un acuerdo global en las negociaciones que se llevan a cabo sobre el cambio climático, lo que se ha convertido en el “principal desafío” de estas conversaciones, ha señalado el empresario español.
Entrecanales ha señalado que las empresas privadas se han ido adaptando a los diferentes niveles que se han fijado para los derechos de emisión de dióxido de carbono y que por ello son capaces de trabajar “en cualquier escenario”.
“Lo importante es tener un precio. Si además ese precio es homogéneo y global, pues tanto mejor, porque será más fácil hacer nuestra gestión”, ha agregado.
Entrecanales ha explicado que en Europa ha habido un precio homogéneo, pero que unas asignaciones excesivas para los países del bloque del este de Europa ha producido un exceso de oferta de derechos de emisión, “lo que ha deprimido el precio hasta los 5 dólares”.
Se muestra optimista con las negociaciones
Respeto a la actual Cumbre del Clima, la Conferencia de las Partes para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) del próximo diciembre en Lima, y la siguiente en París en 2015, el empresario español se ha mostrado optimista.
Entre otras razones, el director del grupo Acciona ha apuntado al hecho de que ya se involucra más la iniciativa privada en las negociaciones para llegar a un acuerdo global, unido a posiciones “cada vez más agresivas” de los distintos gobiernos. EFE