El turismo micológico cuenta “cada vez con más adeptos” y supone una oportunidad para desestacionalizar el sector en España además de dinamizar el sector rural y combatir la despoblación, ha indicado a Efeverde el alcalde de Priego de Córdoba, José Mármol (PSOE) con ocasión del I Congreso Internacional Micológico.
El congreso, que se celebra a finales de noviembre en Priego de Córdoba, analiza esta disciplina a través de una “perspectiva transversal” que integre campos como el turismo, el comercio y el empleo.
Así lo ha indicado a Efeverde el Marmol, quien considera la cita como una oportunidad para el desarrollo de la micología cuyo potencial es “aún desconocido en el sur de España”, donde existen más de 4.000 especies de setas en Andalucía.
Setas, hongos y… estrellas Michelin
El Congreso, que tendrá lugar entre los días 27 y 29 de noviembre, dará comienzo con una “máster class” de cocina dirigida a los establecimientos hosteleros.
Posteriormente, las jornadas desarrollarán “un programa científico y académico” a través de diversas mesas redondas y conferencias magistrales por parte de representantes de universidades internacionales y españolas, así como administraciones públicas o empresas relacionadas con el sector.
De esta forma, se pondrá la mirada en “la multiplicidad de utilidades” de la micología “en los campos de la salud, la investigación, la gastronomía o el turismo”, ha señalado el alcalde de Priego de Córdoba.
El mismo día 27 se celebrará una masterclas a cargo de los chefs “estrella michelín” Xanty Elias y Yaho Dacosta
Turismo micológico
El turismo micológico, en concreto, cuenta “cada vez con más adeptos” y supone una oportunidad para desestacionalizar el sector en España además de dinamizar el sector rural y combatir la despoblación, ha indicado.
[box type=”shadow” ]Con el objetivo de potenciar también el uso y consumo de setas y hongos entre las familias, desde el Ayuntamiento han puesto en marcha también las jornadas “Priego Micológico”, que hasta el próximo 9 de diciembre ofrecerán actividades de reconocimiento de setas, rutas, exposiciones y conferencias para acercar este sector a la ciudadanía.[/box]
El Congreso se celebrará en el Jardín Micológico La Trufa, un centro “único en Europa” de 14.000 metros cuadrados donde “tienen cabida los ecosistemas más importantes de setas de Andalucía”.
“Este primer congreso internacional responde a una apuesta decidida del Ayuntamiento de Priego para aprovechar una infraestructura única en Europa como es el Jardín Micológico y es una oportunidad para establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el mundo académico y empresarial en el ámbito nacional e internacional para futuros proyectos a desarrollar en este espacio con una repercusión directa en la generación de empleo en el municipio”, ha señalado Marmol.
Además, este congreso pone en valor la importancia del turismo micológico del que Priego aspira convertirse en un referente en España”.
16 ponentes
Las jornadas contarán con la participación 16 ponentes, entre ellos el catedrático de medicina de la Universidad del País Vasco Guillermo Quindos, la catedrática en biología de la universidad de Antioquía Ana Esperanza Franco Molano, el director de Efeverde de la Agencia EFE Arturo Larena, el presidente de la asociación de empresarios de las setas y trufas de España Josep María Setenill, la profesora de la universidad autónoma de Madrid Emilia Garrido, el catedrático de biodiversidad de la Universidad de Buenos Aires Bernardo Ernesto Lechner o las investigadoras del Instituto Internacional de la Alimentación Eva Guillamón y Laura Mateos, así como la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Emilia Garrido o la directora del Centro de Investigación del Champiñón Margarita Pérez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.