Imagen tomada en la República Democrática del Congo, facilitada por la Fundación We Are Water. EFE

AGUA SANEAMIENTO

Dar la vuelta al mundo para concienciar sobre los problemas del agua

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2015 MADRID

EFEverde.- Un equipo de la Fundación We are Water navega alrededor del mundo en una regata que pretende concienciar a la sociedad sobre los problemas del agua y reivindicar un saneamiento básico para todos los habitantes del planeta, ha informado hoy en un comunicado.

El barco, tripulado por los hermanos Bruno y Willy García, quiere completar la vuelta al mundo realizando diversas mediciones científicas que permitirán conocer mejor la salud de los océanos y su influencia en la evolución del clima en nuestro planeta.

“Hay mensajes que tienen que dar la vuelta al mundo” es el texto que se puede leer en la vela del navío, que a estas alturas ha pasado ya el cabo de Buena Esperanza y el de las Agujas y navega por el Índico.

A lo largo de este viaje, los García han atravesado los llamados meridianos “solidarios” del Chad y la República Democrática del Congo, marcados para dar una mayor difusión al mensaje promoviendo los proyectos que desarrolla la Fundación alrededor del planeta.

Imagen tomada en el Chad, facilitada por la Fundación We Are Water. EFE
Imagen tomada en el Chad, facilitada por la Fundación We Are Water. EFE

Para esta ocasión, se ha sumado a la causa el chef Quique Dacosta quien ha lanzado un mensaje de apoyo y ha recordado la importancia de ayudar a países con falta de acceso a agua y a un saneamiento básico: “Bruno y Willy están cruzando el meridiano del Chad, momento importante para recordar el trabajo de la Fundación en los campos de refugiados del país”.

Estos campos se encuentran en la región del Sahel y acogen a cientos de miles de personas entre los propios desplazados chadianos y los provenientes de la región sudanesa de Darfur, que se ha visto devastada los últimos años por una dura sequía y por conflictos étnicos.

La falta de agua en estas zonas se une a la inexistencia de infraestructuras de saneamiento para los refugiados que conviven con la población autóctona en un clima de tensiones internas, una situación que se traduce en un creciente impacto demográfico que pone en peligro la sostenibilidad de los recursos.

Por eso, esta Fundación ha puesto en marcha diferentes proyectos que pretenden asegurar y mejorar la gestión del suministro y almacenamiento de agua, así como el saneamiento de pozos y fuentes, la distribución de recipientes adecuados para su transporte y la construcción de letrinas y lavaderos. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.