Golondrinas. Imagen: SEO/BirdLife

AVES SEGUIMIENTO

Arranca el programa de seguimiento de aves en primavera de SEO/BirdLife

Publicado por: Cristina Yuste 11 de abril, 2016 Madrid

EFEverde.- SEO/BirdLife ha iniciado una nueva temporada del programa Sacre de seguimiento de aves en primavera, para lo que contará con un millar de voluntarios y una nueva herramienta que facilitará registrar las datos de campo en tiempo real.

Según SEO/BirdLife, el seguimiento de las poblaciones de aves comunes en primavera es un proyecto de ciencia ciudadana que ha permitido obtener a lo largo de 20 años  información inédita y que puede determinar el estado de conservación de casi todas las especies, especialmente de las que hasta ahora se desconocía la evolución de su población.

Ciencia ciudadana

Actualmente participan cerca de mil voluntarios en este programa de seguimiento, y “como todo programa a largo plazo, es mejor cuanto mayor es el número, pues una mayor cobertura refuerza la información y sus resultados”, asegura Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Estudio y Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife.

Para participar como voluntario en el programa, es necesario reconocer las especies de aves más comunes tanto por la vista como por el oído y comprometerse a realizar este trabajo durante varios años.

Con el fin de facilitar la participación de un mayor número de colaboradores, durante el mes de abril y mayo tendrán lugar en Asturias, Ávila, Cáceres, Madrid, Navarra y Zaragoza cursos gratuitos de identificación de aves por sus cantos y de metodología de censos.

Una nueva app

Como novedad para este año, una app (Android – IOS) facilitará a los voluntarios que participan en el Sacre registrar los datos de campo en tiempo real

Los resultados obtenidos con este programa son la base de importantes estudios, como el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad o indicadores para evaluar la calidad de vida.

Porque, explica SEO/BirdLife, las aves son excelentes indicadores del estado de la biodiversidad, no sólo porque las tendencias de sus poblaciones integran muchos factores ecológicos, también porque están presentes en todos los hábitats, son muy sensibles a los cambios ambientales y son en general fáciles de muestrear.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid