El ‘cierbosque’, la ‘luciérvaga’ o la ‘ovieja’ son algunas de las criaturas diseñadas por el actor y marionetista Didier Maes que, a través de una propuesta teatral de “microcápsulas audiovisuales”, aprovecha el confinamiento en casa para intentar concienciar a la sociedad de los problemas que enfrenta la Naturaleza a partir de su ecosurrealismo distópico.
Como director de la compañía ‘Teatro de Alambre’, Maes ha creado un espectáculo y una exposición que se desarrollan en “un mundo inventado” en el que sus particulares especies han ido encontrando “respuestas originales frente a los problemas del medio ambiente”, según explica a Efe.

Propuesta artístico-teatral
Esta propuesta artístico-teatral, titulada ‘El Arca de Neo’, aborda problemas globales como la deforestación, la contaminación lumínica o el consumo excesivo de carne a través de estos videos que distribuye en sus cuentas de redes sociales –YouTube e Instagram-, para presentar uno por uno a estos seres pertenecientes a “este mundo un poco loco”, según su propia descripción.
La alarma sanitaria creada por la COVID-19 forzó a Maes a suspender tanto el espectáculo como la exposición que forman parte del proyecto, tras lo cual ha optado por “presentar al mundo” gracias a Internet a los más de treinta “bichos” que integran la iniciativa y con los que convive en su estudio.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Estas criaturas han encontrado, dentro de su propio universo, curiosos métodos para “solucionar a su manera, que es divertida y original, algunos de los problemas ambientales de hoy en día”, ha asegurado. [/box]
Así, ante el desafío de la subida del nivel del mar, surge el ‘bichoboya’, una especie indeterminada encargada de evitar que la gente se ahogue si ese nivel aumenta demasiado, o el ‘tiraburón’, un escualo con un tirabuzón que se dedica a quitar los tapones del mar para que el agua se cuele por los sumideros de la propia Tierra.
Mirar la realidad con otros ojos

Maes propone “mirar la realidad con otros ojos” en cada una de sus cápsulas, para luego proceder a explicar las características de sus diversas criaturas, como la ‘ovieja‘, nacida para combatir la sobreexplotación de los animales en granjas industriales para su futuro consumo.
Frente al “peor depredador de toda la Historia, el humano, la ‘ovieja’ es el único caso de animal que nace anciano”, con el objetivo de que “a nadie se le ocurra comerse su carne, de lo dura que es”, explica, y “a los treinta años de edad, cuando por fin se ha vuelto joven, al pastor le da tanta pena comérsela que prefiere conservarla como animal de compañía”.
Para reforzar el mensaje ambiental de sus creaciones, todas ellas están fabricadas a partir de material reciclado que el propio artista recoge en bosque, una acción con la que al mismo tiempo aprovecha para limpiar los espacios naturales, según explica.
Hasta el momento, son siete los cuentos ambientales con los que ha introducido al público en este característico animalario y, semanalmente, sube nuevos vídeos a sus redes sociales para amenizar la reclusión. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.