Protección Civil incorpora la nueva estrategia ante riesgos nucleares o radiológicos

Publicado por: Pedro Pablo G. May 8 de marzo, 2023

Madrid.- El Plan Estatal General de Emergencias incorporará como anexo la nueva estrategia, elaborada por el Consejo de Seguridad Nuclear, para la protección a la población y al personal de intervención en las emergencias de carácter nuclear o radiológico.

Esta actuación completará la transposición en el ámbito de la protección civil de la Directiva 2013/59/Euratom, al crear una fase de exposición una vez declarado el fin de las operaciones de intervención, según un comunicado facilitado hoy por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE).

La fase de exposición dará continuidad a la atención a las personas afectadas mediante un programa de actuaciones para facilitar la recuperación tras las emergencias.

La DGPCE recuerda que en la actualidad existen planes nucleares para emergencias exteriores, aprobados en 2009, en las centrales de Trillo (Guadalajara), Almaraz (Cáceres), Santa María de Garoña (Burgos), Cofrentes (Valencia) y Ascó y Vandellós (Tarragona).

Estos planes se complementan con los de emergencia interior, que son responsabilidad de las empresas que explotan cada una de estas instalaciones.

El Ministerio del Interior dispondrá de un año de plazo, “dada la complejidad de la planificación nuclear”, para que el Ministerio del Interior unifique en un solo documento los diferentes instrumentos de planificación que operan en los riesgos nucleares y radiológicos en materia de protección civil. EFEverde.

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad
Pedro Pablo G. May

Periodista, escritor e ilustrador, con 40 años de experiencia, siempre interesado en la Naturaleza, la ciencia y las nuevas tecnologías.