Imagen aérea de la costa de Almuñécar, Granada. Cedida por el Instituto Geológico y Minero de España

CONSERVACIÓN COSTAS

Proyecto europeo urge herramientas para prevenir riesgos geológicos en costas

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de octubre, 2019 Madrid

El proyecto europeo Riskcoast tiene como objetivo desarrollar herramientas de prevención y gestión de los riesgos geológicos en las zonas costeras del suroeste europeo provocados por el cambio climático.

El proyecto servirá para disminuir la carencia de una visión integral de la cuenca hidrológica, según un comunicado del Instituto Geológico y Minero de España, que pide mejorar la coordinación y los planes de actuación frente a emergencias porque las costas necesitan “medidas urgentes de rehabilitación tras la catástrofe”.

Las organizaciones integrantes de Riskcoast elaborarán herramientas -cartográficas, metodológicas, etc.- de última tecnología para actuar antes, durante y después de la emergencia, a la vez que se fomenta una red de cooperación transnacional.

Es necesario prevenir los riesgos geológicos especialmente en las zonas costeras, ya que “los procesos son muy complejos, se producen efectos cascada y las interacciones son muchas veces impredecibles”, según la geóloga Rosa María Mateos, componente de la Unidad de Granada del Instituto Geológico y Minero de España y de Riskcoast.

Los riesgos geológicos derivados del cambio climático son incrementados por la presión urbanística derivada del turismo masivo, asegura el comunicado.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Otro de los aspectos es implicar a la ciudadanía gracias al contacto directo con entidades como protección civil o los departamentos de Ordenación Urbana y Territorial de las zonas afectadas para “aunar esfuerzos en las tareas”.[/box]

En este proyecto participan el Centre Tecnologic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC), el BRGM de Francia, el Centre d’Etudes et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement (CEREMA) de Francia, la Universidad de Granada, la empresa Asitec, Ingeniería Urbanismo y Medio Ambiente, el Instituto de Geografia e Ordenamento do Território da Universidade de Lisboa y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

La Fiscalía del TSJ investigará la mortandad de peces en el Mar Menor

La naturaleza corre peligro por cometer los “mismos errores” que en la costa

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.