Un trabajador marca madera en el proyecto Go Prorural en imagen facilitada a EFE por Fundación Copade.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El proyecto Go Prorural certifica madera sostenible “de calidad óptima” en la zona de Montes Universales-Alto Tajo

Publicado por: Pedro Pablo G. May 13 de marzo, 2023 Fuente: FSC España | Fundación COPADE

Madrid.- Los análisis efectuados por el grupo operativo del proyecto Go Prorural certifican que el pino silvestre de los Montes Universales-Alto Tajo posee “una calidad óptima para su aprovechamiento y transformación en productos de madera estructurales”, por lo que apoyan la modernización del aprovechamiento y transformación forestal sostenible de la zona.

Este grupo operativo, coordinado por la Fundación Copade y con representantes de los Ayuntamientos de Orea y Orihuela del Tremedal, así como delegados de FSC España, Azentúa, Leroy Merlín España y la Fundación de servicios y promoción forestal y de su industria de Castilla y León (CESEFOR), ha trabajado desde noviembre de 2020 en un área comprendida entre la comarca aragonesa de Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo entre Guadalajara y Cuenca.

Los estudios llevados a cabo consideran la calidad de la madera de la región “excepcionalmente buena” para generar un modelo de negocio que “además de ser sostenible y caminar hacia un aprovechamiento forestal respetuoso con los bosques, también beneficie a la población local con la generación de empleo” en una zona que, de acuerdo con estos análisis está “considerablemente” afectada por el despoblamiento y la falta de retorno de talento formado.

Un capital natural enorme

Según el informe, la zona es apta para ubicar una industria de fabricación de madera laminada encolada con capacidad para fabricar unos 5.200 metros cúbicos anuales sólo con los montes propiedad de los dos ayuntamientos participantes, ya que el capital natural de los Montes Universales-Alto Tajo es “enorme” aunque en la actualidad se encuentra infravalorado y con un aprovechamiento “escaso”.

Las características de esta madera, con “una resistencia muy por encima de la media de las coníferas presentes en España” permiten su empleo en productos estructurales como vigas de madera o tableros contralaminados.

Además, los montes de Orea han obtenido recientemente la certificación de gestión forestal FSC y en breve comenzará el proceso correspondiente en Orihuela de Tremedal.

La gestión forestal adecuada permitirá un impacto “positivo” en la conservación de la diversidad de especies faunísticas, en concreto las rapaces, y también de flora amenazada, así como el mantenimiento y mejora de la capacidad de las cuencas hidrográficas locales.El desarrollo de este proyecto incluye un sistema de trazabilidad basado en tecnología “blockchain” para que los consumidores conozcan todos los pasos de fabricación de la madera, lo que servirá de garantía de su gestión sostenible. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Pedro Pablo G. May

Periodista, escritor e ilustrador, con 40 años de experiencia, siempre interesado en la Naturaleza, la ciencia y las nuevas tecnologías.