El Proyecto Gran Simio ha propuesto la creación de un Comité Ético de Defensa Animal “obligatorio” en todos los zoológicos del país, aprovechando la convocatoria mañana del Día Mundial de los Animales.
Según un comunicado remitido hoy por la asociación, este comité debería estar compuesto por expertos independientes y miembros de Defensa Animal que estudien todos los casos relacionados con el bienestar de los animales, como traslados, cautividad, maltrato, estrés, accidentes o actuaciones circenses.
La organización insiste en que los zoológicos deben “reconvertirse” para ser centros de rescate en vez de “modelos de negocio, donde se especula para el beneficio del visitante y se niega los derechos de los animales” que, denuncia, son considerados “objetos” en lugar de “sujetos” aunque sean “seres que sienten y que deben ser respetados en todo momento”.
Por eso, es necesario un “Defensor de los animales” que evite situaciones que perjudiquen a los animales física y psicológicamente, que cuente “con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente” (aunque en la actualidad sólo existe una Secretaría de Estado para esta materia) y que tome decisiones “por encima del interés” de los gestores de los zoológicos.
Una de las medidas que proponen es evitar los traslados frecuentes, que a su juicio se producen “por el beneficio de los zoológicos” y no por la necesidad del animal, al que “fuerzan” a cambiar de ambiente y compañía.
“La mayor parte” de los animales que se encuentran en estos centros de internamiento padecen problemas psicológicos, “algunos de ellos graves”, lo que “demuestra que está fallando masivamente el bienestar de esos animales y por consiguiente se está originando un maltrato psicológico” que en ocasiones puede llevar a “accidentes graves”, ha declarado el director ejecutivo del Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas Terrados.
Recuerda que antiguamente existían “zoológicos humanos donde traían a inuits” o esquimales y los exhibían ante los ciudadanos occidentales e incluso “se anunciaba en el periódico sus horas de comida“: una situación que, según Pozas, “hoy es inaceptable y sin embargo antaño era considerado como normal, como ahora lo hacemos con los zoológicos”. EFE