Los espacios incluidos en la Red Natura 2000 van a tener carácter prioritario para acceder a los principales instrumentos financieros de la Unión Europea, como los fondos de política regional, los de desarrollo rural, los proyectos Life o las ayudas de la PAC. En la foto, un buitre leonado vuela en el Parque Nacional de Monfragüe, un espacio incluido en la Red Natura y declarado además por la UNESCO, junto a las dehesas que lo circundan, Reserva de la Biosfera. Foto: J.J. Guillén (EFE)

Parque Nacional de Monfragüe. Foto: JJ Guillén (EFE)

UE MEDIO AMBIENTE

La Comisión Europea financiará 38 nuevos proyectos LIFE en España

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de noviembre, 2016 Bruselas

Efeverde.-  La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy que financiará 38 proyectos verdes y de reducción de emisiones de carbono por un valor de 69,4 millones de euros en España.

La iniciativa de la CE se enmarca dentro del programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima, el instrumento financiero de la Unión Europea (UE) dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020, y del cual España es uno de los grandes beneficiarios.

Programa LIFE; proyectos verdes 

Logotipo del programa LIFE de la Unión Europea.
           Logotipo del programa LIFE de la Unión Europea.

La lista de proyectos para España cuenta con 7 iniciativas del programa “LIFE: Naturaleza y Biodiversidad” financiadas con 18,3 millones de euros, entre los que destacan planes de conservación de especies protegidas en Barcelona, Soria, Castilla-La Mancha, País Vasco, Santiago de Compostela y la costa mediterránea.

A esta lista se unen 20 proyectos más del programa “LIFE: Medio ambiente y eficiencia de recursos”, financiados con un total de 34,1 millones de euros.

También se encuentran proyectos para la mejora de la gestión de aguas residuales en la fabricación de cerveza y otras bebidas (Mahou en Castilla-La Mancha) o propuestas para la reutilización eficiente de los residuos derivados del cultivo de plátanos en Canarias.

Además se incluyen programas de innovación en plantas de reciclaje españolas, nuevos sistemas de drenaje público, pruebas para reutilizar residuos de los vertederos, planes para reducción del impacto medioambiental de la producción de vino y fomentar el vino verde, entre otros.

144 programas en la UE

España es el país que más proyectos verá financiados con esta nueva partida del programa LIFE, mediante la que la CE desembolsará 220 millones de euros para apoyar 144 planes medioambientales en todos los Estados miembros.

La CE ha anunciado que financiará con más de 220 millones de euros 144 planes medioambientales en todos los Estados miembros.

El comisario de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, ha señalado que el Acuerdo por el clima de París está “muy cerca” de ser puesto en marcha y que es hora de “centrarse en cumplir nuestras promesas”.

“Estos proyectos crearán las condiciones adecuadas para promover soluciones innovadoras y mejores prácticas para la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático en la Unión Europea”, ha comentado Arias Cañete.

Por su parte, el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, se ha mostrado “encantado” por ver que el programa LIFE continuará financiando proyectos verdes durante el próximo año “para hacer frente a los desafíos ambientales comunes”.

El programa LIFE nació en 1992 y desde entonces ha financiado más de 4.300 proyectos en toda Europa y países terceros, financiados con casi 9.000 millones de euros.

En la actualidad, LIFE financia cerca de 1.100 proyectos verdes y cuenta con un presupuesto de 3.400 millones de euros para el periodo 2014-2020. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.