Foto. PSOE. Grupo Socialista en el Congreso.

ANIMALES PROTECCIÓN

PSOE reclama normativa que prohíba o restrinja uso animales salvajes en circo

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de mayo, 2018 Madrid

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado hoy una proposición no de ley en el Congreso reclamando al Gobierno una normativa estatal que prohíba o restrinja el uso de animales salvajes en los circos.

Un comunicado de prensa del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) explica que los diputados socialistas Miguel Angel Heredia, Gonzalo Palacín y Marc Lamuà han mantenido una reunión en el Congreso con la coalición InfoCircos, formada por las entidades de protección animal ANDA, FAADA, AAP Primadomus, AnimaNaturalis y Born Free Foundation, para abordar la utilización de animales salvajes en los circos.

“En la iniciativa -indica el comunicado- también se solicita la puesta en marcha de medidas a corto plazo para la mejora de las condiciones en las que los circos mantienen a los animales o los números que estos se ven obligados a realizar, así como soluciones para mejorar las condiciones de transporte de estos animales y los riesgos que suponen para la seguridad vial”.

Esta medida llega tras el accidente ocurrido el pasado mes de marzo, en el que un elefante murió y varios resultaron heridos al volcar el camión en el que eran transportados.

“Imposibilidad de garantizar la protección animal”

Para el PSOE, el siniestro, ocurrido en la A-30 a la altura de la provincia de Albacete, ha puesto de relieve “la imposibilidad de garantizar la protección animal y la seguridad de los animales que actúan” en estos espectáculos.

“Los países de nuestro entorno que han prohibido los animales salvajes en los circos son muchos, pero España va con retraso y cada día es más necesaria una ley de ámbito estatal al respecto”, constató el diputado socialista Miguel Ángel Heredia.

Además, Heredia recordó que, en los últimos 3 años, ha habido cuatro comunidades autónomas -Cataluña, Baleares, Murcia y Galicia- que han prohibido los circos con animales y más de 470 municipios que han hecho lo mismo a nivel municipal.

“Aunque el rechazo de buena parte de la sociedad a la utilización de animales salvajes en los circos se va extendiendo en nuestro país en los últimos años, no existe aún una normativa estatal que los prohíba”, subraya el Partido Socialista en su comunicado.

Algo que “nos aleja de la tendencia existente en la Unión Europea, donde sólo nueve países miembros no tienen una normativa estatal que prohíba o restrinja el uso de animales en los circos; y España, junto a Eslovaquia, Luxemburgo, Lituania, Italia, Irlanda, Alemania y Francia, es uno de ellos”, añade el comunicado del PSOE.

“Hay que terminar con los animales salvajes en los espectáculos, pero también hay que afrontar dar una salida digna a estos animales”, apuntó Heredia, que también reclamó que se aborde, “de forma inmediata”, las condiciones en las que viven y su transporte y riesgos para la seguridad vial.

Circos Reunidos de España pide reunión con grupos parlamentarios

Circos Reunidos de España ha asegurado que la petición realizada por el PSOE sobre la prohibición de los animales salvajes en los circos “pone en riesgo el puesto de trabajo de más de 3.500 familias en el país”.

El portavoz de Circos Reunidos de España, Nacho Pedrera, ha informado en un comunicado de que esa entidad está “a favor de crear una mesa de trabajo y hacer una ley más dura”, pero apunta que la prohibición “no es la solución”.

La prohibición “sería el final del circo en España”, ha asegurado, y ha sostenido que están “cansados de los ataques” a su sector solo con el objetivo de conseguir los votos de los animalistas.

Pedrera ha asegurado que “no hay ningún plan para los más de 850 animales que hay en España (leones, tigres, elefantes, cocodrilos, leones marinos, pingüinos, panteras, hipopótamos, entre otros.

Los animales de los circos son animales “nacidos en cautividad y “no sabrían sobrevivir sin sus cuidadores”, ha manifestado Pedrera, y ha añadido que los circos cumplen con la normativa europea de bienestar animal, el núcleo zoológico y el convenio CITES.

Asimismo, el portavoz ha sostenido que pasan los “estrictos controles del Seprona y de los veterinarios de la administración”, cuentan con un servicio propio de veterinarios, y con “grandes recintos donde los animales pueden correr y jugar”.

No “han tenido la decencia de reunirse con nosotros, los que nos quedamos en el paro”, ha manifestado, por lo que ha advertido de que convocarán manifestaciones y movilizaciones contra la ley que se pretende aprobar y piden una reunión con todos los grupos parlamentario. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.