Madrid (EFEverde).- El 81 % de las pymes españolas no aplica ninguna medida de eficiencia energética, según un estudio presentado hoy por Endesa, que revela que estas empresas podrían ahorrar más de 1.200 euros al año si cambiaran sus sistemas de luz por otros más efecientes como la iluminación LED.
A ello, se suma que muchas compañías tienen una potencia contratada inadecuada, que les lleva a pagar una media de 800 euros más al año en la factura de la luz, un sobrecoste que supera los 2.000 euros en el 20 % de las empresas consultadas.
El informe -en cuya elaboración han participado 2.500 pymes con una potencia contratada de hasta 100 kilovatios (KW)-, atribuye esta “ineficiencia energética generalizada” al desconocimiento que las pymes tienen de su propio consumo y a las limitaciones para la inversión en instalaciones y nuevos equipos que mejoren las prestaciones de los actuales.
En cuanto a la iluminación eficiente, la sustitución de luminarias antiguas por otras con tecnología LED supondría un ahorro de 1.200 euros al año de promedio a las pymes. En un 46% de los casos analizados, se recuperaba la inversión en menos de 4 años.
El responsable de servicios de valor añadido de Endesa, José Carlos Fernández, ha explicado que es “fundamental la concienciación energética, por la que las empresas podrían ahorrar una media de 2.000 euros”.

El 78 % de las pymes declara no disponer de equipos que compensen la energía reactiva -aquella que generan los tubos de algunos motores o los fluorescentes y que está penalizada por el sistema eléctrico-, que les llevan a gastar 400 euros adicionales.
CONSUMO FANTASMA
Por otra parte, el 68 % de las compañías podrían ahorrar hasta 1.400 euros anuales si tuviesen un control efectivo sobre el “consumo fantasma” de los dispositivos encendidos sin actividad, como las pantallas de ordenadores.
Además, las pymes españolas podrían reducir en un 20 % su consumo habitual si aplicasen planes energéticos de ahorro, una cifra que podría ser superior en el 26 % de los casos analizados.
Por sectores, el 35 % de las pymes industriales podrían ahorrar hasta 5.400 euros anuales con planes energéticos eficientes y el 23 % hasta un máximo de 2.000 euros.
Le sigue el sector agrario, con un ahorro mínimo de 2.100 euros anuales y las pymes del sector servicios, que podría consumir 2.000 euros menos de energía.
Por regiones, el 16 % de las empresas andaluzas, el 26 % de las catalanas, el 11 % de las madrileñas y el 22 % de las aragonesas podrían ahorrar más de 2.000 euros anuales. En todas las comunidades, más del 60 % de pymes registran consumos fantasmas. EFEVERDE
dpf/atm
Debe estar conectado para enviar un comentario.