Quebrantahuesos

Fotografía de archivo. EFE/Jose Manuel Vidal

QUEBRANTAHUESOS PIRINEOS

Los Pirineos acogen unos mil quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de mayo, 2020 Lérida

Los Pirineos españoles, andorranos y franceses acogen un millar de ejemplares de quebrantahuesos, una de las aves más amenazadas de Europa, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que ha participado la Universidad de Lérida (UdL).

Los datos señalan que la población de quebrantahuesos en los Pirineos se sitúa entre 937 y 1.119 ejemplares, de los que el 36 % pertenecen a la fracción reproductora, según ha informado la Universidad de Lérida.

Pese a que esta franja ha experimentado un aumento medio del 3,3 % anual en el período de estudio, la tasa de incremento poblacional se ha reducido hasta el 2,3 % durante la última década.

En este sentido, el actual investigador del CSIC y exprofesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la UdL, Antoni Margalida, explica que “pese a haber más parejas, fracasan más en la reproducción”.

Paralelamente, el estudio sostiene que se han podido identificar “importantes problemas de conservación relacionados con el manejo de los puntos de alimentación suplementaria y la expansión geográfica de esta población” de quebrantahuesos.

[box type=”shadow” ]Para llevar a cabo el informe se han utilizado datos de un estudio a largo plazo, realizado entre los años 1987 y el 2016 en los tres países, con las cifras anuales de territorios con reproducción y productividad, combinándolos con datos de seguimiento mediante captura, marcaje y observación posterior de 150 individuos a lo largo de 30 años.[/box]

En el trabajo ha participado también personal técnico del Gobierno de Aragón, la Generalitat de Cataluña, la Diputación Foral de Navarra y la Ligue pour la Protections des Oiseaux (LPO) francesa. EFEverde


Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.