R. Dominicana acelera la canalización de ríos ante la temporada de ciclones

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de julio, 2013

El ministro dominicano de Medio Ambiente, Bautista Rojas, anunció hoy que está intensificando los trabajos de canalización de varios tramos “críticos” de distintos ríos del país ante un posible desbordamiento por las lluvias intensas que se prevé caigan este semana debido a la temporada de ciclones.

Rojas indicó que esos tramos representan un “riesgo” para las poblaciones aledañas, así como a las infraestructuras y los predios agrícolas, por lo que se procedió a autorizar a diferentes instituciones como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Obras Públicas, así como a empresas privadas que tienen permiso ambiental, a avanzar en la canalización de tramos de acuíferos.

Además se autorizó la construcción de estructuras de piedras rodeadas de malla, “necesarios para evitar pérdidas humanas y materiales en esta temporada”.

Los tramos críticos están ubicados en varios puntos de ríos como Haina, Nizao y Yubaso, en San Cristóbal (sur); el Bajabonico, en Puerto Plata (norte); Ocoa; Río San Juan, en la zona conocida como Mesopotamia (suroeste); el Bajo Yuna; Camú, Licey, Jayaco, Jatubey y Juroa, al norte y centro del país

El titular de Medio Ambiente informó que es una prioridad para el Gobierno Dominicano “preservar las vidas y propiedades de los residentes en las cuencas más vulnerables”.

Los trabajos se realizan en coordinación con la comisión de Canalización de Ríos y Control de Cauces, que incluye, además del Ministerio de Medio Ambiente, al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Obras Públicas, la Defensa Civil y a la Dirección de Desarrollo Provincial.

En los próximos días, el Ministerio de Medio Ambiente estará llamando a otras licitaciones públicas para la intervención de otros tramos vulnerables pertenecientes a las cuencas hidrográficas de los ríos Haina, Isa-Mana, Arroyo Bahía, Arroyo Pinzón, río Ocoa, Nizao, San Juan, Yaque del Norte y Camú.

En ese sentido, el director de Agua y Cuencas Hidrográficas del Viceministerio de Suelos y Agua, Domingo Brito, indicó que es “vital e impostergable extraer los materiales de sedimentación que están ocupando los cauces de los ríos y que provocan los desbordamientos”.

“Estos materiales se aprovechará como contrapartida para esas empresas que tienen los equipos para realizar el trabajo, y además se creará un fondo de remediación por cada metro cúbico de material extraído para reforestar y recuperar los suelos de las cuencas altas de dichos ríos”, expresó Brito.

Cada año, durante la temporada de lluvias, quedan afectadas miles de personas y sus propiedades, debido a los desbordamientos de los ríos y a la sedimentación en los cauces y las presas.

“Por esa razón, vamos a trabajar en proteger las cuencas altas para evitar este problema que se repite año tras año”, puntualizó Brito. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.