Vista del Mediterráneo desde un punto de la Isla de Cabrera (Baleares). EFE/Isabel Pita

RED NATURA 2000

La Red Natura 2000 en Baleares, a debate

Publicado por: Cristina Yuste 9 de abril, 2015 Madrid

La ONG SEO/BirdLife, en colaboración con el gobierno de las Islas Baleares, organiza este jueves en la localidad de Sóller un taller de información y debate sobre la Red Natura 2000 y su puesta en marcha en Baleares, con el objetivo de compartir el conocimiento entre los agricultores y otros sectores que desarrollan sus actividades productivas en espacios de dicha red.

Conocer cómo se han definido estos espacios, sus implicaciones para la población local o las sensibilidades de los habitantes de la zona locales para integrarlas en la generación de propuestas de futuro en la gestión de la Red Natura 2000 -y generar así oportunidades reales y consensuadas para todos- son los temas más importantes que se abordarán en este taller.

Los espacios de la Red Natura 2000 en las Islas Baleares se encuentran actualmente en fase de información pública.

En estos espacios se desarrollan actividades agropecuarias estrechamente vinculadas con su mantenimiento, para las que contar con un plan de gestión vigente abrirá las puertas a distintos tipos de financiación procedente de la UE, y proporcionará un marco jurídico estable en el que desarrollar su actividad.

Que los sectores tengan una buena información sobre la Red Natura 2000 y las posibilidades que esta nueva situación les ofrece es determinante de cara a su aprovechamiento.

Actividades económicas 

La Red Natura 2000 es la red de espacios protegidos más importante del mundo declarada por la Comisión Europea al amparo de las Directivas de Hábitats y de Aves.

En España, el 30 % del territorio pertenece a esta red; la característica principal de muchas de estas zonas es su elevado grado de interrelación con actividades como la agricultura, la ganadería o la caza, que en muchos casos, además, son responsables de la conservación de los valores naturales que llevaron a la protección de estos espacios.

Planes de gestión

El papel de los planes de gestión, instrumentos que definen los objetivos de conservación de los lugares y las medidas para alcanzarlos, es vital.

Es necesario dotar a los planes con un presupuesto específico para su financiación, que puede correr a cargo de los distintos fondos europeos (fondos estructurales y LIFE+, principalmente), así como de recursos propios en el nivel autonómico y nacional.

Entre esos fondos, el FEADER, que financia la programación de desarrollo rural en el marco de la PAC, es especialmente relevante, ya que contempla diversas medidas que pueden contribuir a la gestión de la Red Natura 2000 y al apoyo de una actividad económica compatible en estos espacios.

El proyecto Life+ ‘Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000’ llama a la acción a la sociedad para que conozca y se implique en la conservación de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios protegidos europeos en los que conviven la naturaleza y la actividad humana, de altísimo valor ecológico, social y económico.

combo activarednatura_n

SEO/BirdLife y la Agencia EFE desarrollan este gran proyecto apoyado por la Comisión Europea y cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Red Eléctrica de España y las comunidades de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.

Secciones : Activa-Red Natura Life
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid