La protectora El Refugio emprenderá acciones jurídicas para impedir que salga adelante la nueva Ley de Bienestar Animal, que se somete desde hoy miércoles a información pública, al considerar que no garantiza el compromiso de “sacrificio cero” para los animales enfermos y abandonados.
En declaraciones a EFEverde, el presidente de El Refugio, Nacho Paunero, ha anunciado que la protectora presentará alegaciones contra el que considera “decepcionante” borrador de la futura Ley de Bienestar Animal en lo que se refiere al compromiso de “sacrificio cero”.
El Refugio solicitará que este apartado se equipare a la vigente ley de Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2016 y que, según Paunero, “es contundente en este tema”, al prohibir el sacrificio de animales enfermos abandonados y promover en su lugar la adopción, esterilización o el control de colonias.
La misma ley que en la Comunidad de Madrid
El presidente de la protectora ha confiado en que los partidos políticos impidan que la nueva ley salga adelante en los términos en que está redactado el borrador y ha recomendado a sus promotores que “copien literalmente” la normativa madrileña o la catalana, “que promueven la adopción, la tenencia responsable de animales y se han demostrado eficaces”.
En cambio, ha asegurado que la normativa que se propone propiciará el sacrificio porque “fomentará el negocio de algunas empresas que contratan algunos ayuntamientos” para que se encarguen de los animales enfermos y abandonados “y que ganan más dinero cuanto menos tiempo los tengan a su cargo”.
Paunero ha denunciado, además, que no se haya tenido en cuenta a la protectora que preside a la hora de redactar el borrador de la nueva ley, y ha pedido que se corrijan los errores que contiene antes de su aprobación definitiva y de su entrada en vigor, prevista en principios de 2023. EFEverde