Reino Unido subvencionará más los parques eólicos marinos que los terrestres

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de diciembre, 2013

Londres (EFEverde).- El Gobierno del Reino Unido ha anunciado que recortará las subvenciones a la energía solar y a los parques eólicos terrestres para impulsar en cambio las granjas eólicas en alta mar.

El ministro de Energía y cambio climático, Ed Davey, precisó este miércoles que la inversión total en energía renovable aumentará en 40.000 millones de libras (46.000 millones de euros) para 2020, cuando se espera que los nuevos proyectos cubran al menos un 30 % de las necesidades de energía limpia del país.

El cambio de énfasis hacia la energía eólica producida en el mar refleja el hecho de que los costes de dicha producción en tierra y de la energía solar han disminuido, explicó el Gobierno de coalición entre conservadores y liberaldemócratas.

“Se trata de asegurarnos de que las granjas eólicas terrestres y la energía solar siguen desempeñando un papel importante en nuestro paquete de renovables en los próximos años, pero que no paguemos más de lo necesario por ello”, explicó el responsable del Tesoro, Danny Alexander.

Según el liberaldemócrata, “hay que garantizar que la energía eólica marítima, que tiene un potencial tan grande para contribuir a la economía y a satisfacer las necesidades futuras de energía, tiene el compromiso y el apoyo que necesita”.

Ecologistas

Un portavoz de la organización ecologista Friends of the Earth, Simon Bullock, declaró que el recorte para las granjas terrestres y la energía solar refleja “el éxito” de estas tecnologías y el hecho de que producir energía limpia “se está abaratando”.

“La producción de energía en granjas eólicas de tierra ya es menos cara que la energía nuclear, y la solar será más barata para cuando se construyan los nuevos reactores”, afirmó el activista, que animó al Parlamento a cuestionar los subsidios del Gobierno a la “energía sucia” como el petróleo, el gas y el carbón.

En la misma línea se pronunció el director político de Greenpeace, Doug Parr, quien dijo que los recortes “demuestran cómo de rápido está cayendo el coste de las tecnologías de producción de energía limpia”.

 

Duplicar la capacidad de las renovables

Alexander negó que los recortes a las ayudas para la energía eólica terrestre se hubieran aplicado para acallar a los votantes conservadores que se quejan de que las turbinas eléctricas afean las vistas desde sus residencias en la campiña inglesa.

Además de cambios en los subsidios, el ministro Ed Davey anunció que, de aquí a 2020, se duplicará la capacidad actual de las renovables, de 20 gigavatios.

Davey reveló que los planes del Gobierno están atrayendo a numerosos inversores internacionales que desean participar en la construcción de proyectos en el Reino Unido, tanto de renovables como de energía nuclear, un sector donde China y Japón ya han confirmado su interés. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.