Fotografía de archivo del delta del Ebro, Tarragona. EFE/Susanna Sáez

CRISIS CLIMÁTICA

Restaurarán las costas europeas para prevenir efectos de la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de octubre, 2021 Barcelona

El Laboratorio de Ingeniería Marítima (LIM) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) lidera un proyecto europeo, dotado con 18,4 millones de euros, para restaurar en los próximos cuatro años buena parte de las costas de Europa y adaptarlas a los efectos de la crisis climática previniendo inundaciones y daños por temporales.

Se trata de un plan de choque para los próximos cuatro años, financiado por la Unión Europea dentro de las políticas del Pacto Verde Europeo (Green Deal), que incluye proyectos piloto en el Delta del Ebro y en otros puntos del Mediterráneo, el Báltico, el mar Negro y el mar del Norte para mitigar la degradación progresiva y los riesgos crecientes debido a la acción humana en las regiones costeras.

[box type=”shadow” ]Según los investigadores de la UPC, son zonas que tienen las densidades de población más altas del mundo y se están desarrollando y urbanizando más rápidamente que las regiones del interior, aunque también se encuentran entre los entornos más productivos y biodiversos, con un potencial de almacenamiento de carbono importante y, a menudo, subestimado, que es el carbono azul costero, capturado por los ecosistemas costeros.[/box]

Restauración de las costas

El proyecto, denominado “Large Scale Restoration of Coastal Ecosystems through Rivers to Sea Connectivity (REST-COAST)”, se plantea reducir los riesgos costeros, mejorar la biodiversidad y desarrollar carbono azul costero para mitigar los efectos del cambio climático, en un plan de acción a cuatro años vista para restaurar la costa que será replicable y escalable a cualquier costa del planeta.

El proyecto, iniciado este mes de octubre, pretende “alinear una protección costera ‘descarbonizada’ con una contribución a la mitigación del clima mediante el carbono azul costero, altamente eficiente si se compara con otros ecosistemas terrestres”, según el director del LIM-UPC, Agustín Sánchez-Arcilla.

Los científicos analizarán 12 puntos críticos de la costa europea en situación de vulnerabilidad, entre los que se incluyen tres proyectos piloto principales: el delta del Ebro, el Waddensea (Frisia) en el mar del Norte, y la Laguna de Venecia, en el Adriático.

De manera complementaria, estudiarán una laguna en el Báltico, una bahía en el mar Negro, el delta del Ródano y la bahía de Arcachon, en la costa Atlántica francesa, y las costas bajas en Sicilia, Italia, y Nahal Dalia, en la costa de Israel.

Los ingenieros de la UPC buscarán soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la conectividad río-delta-estuario-costa-mar, para lo cual utilizarán técnicas de restauración de la biodiversidad.

También desarrollarán sistemas de alerta temprana, para mejorar la sostenibilidad de la costa y prevenir los impactos de temporales, como los que provocó la tormenta Gloria de 2020, temporales futuros que pueden provocar una subida del nivel del mar. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.