rabo de gato

Pennisetum setaceum, más conocido como “rabo de gato”. EFE/Cristóbal García

ESPECIES INVASORAS

Retiran casi 500m3 de residuos y especies invasoras en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de marzo, 2023 Santa Cruz de Tenerife Fuente: Life Invasaqua

Santa Cruz de Tenerife.- El Ayuntamiento de La Laguna ha concluido la campaña de limpieza intensiva en barrancos y canales que, tras tres meses de trabajos, ha supuesto la intervención en una superficie de 21.452 metros cuadrados y ha permitido la retirada de 472,35 metros cúbicos de residuos y especies invasoras.

El proyecto, en el que participaron 70 personas en situación de desempleo y residentes en el municipio, ha tenido como objetivos reducir los riesgos de incendios y de proliferación de plagas, así como facilitar la evacuación de los cauces y eliminar especies invasoras y agentes contaminantes, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

 

Sigue leyendo la noticia completa

 

Retiran casi 500m3 de residuos y especies invasoras en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife)

 


 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.