Un frente frío muy activo, que barrerá la península de oeste a este y desde Galicia hasta el oeste de Andalucía, dejará una noche y posterior día de Reyes pasado por agua o nieve en gran parte de España, con temperaturas que vuelven a los valores invernales.
“Se trata de un episodio muy esperado, el problema es que son días muy señalados, con eventos al aire libre y muchos desplazamientos por carretera”, ha señalado a Efe Delia Gutiérrez, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
“Lo que sentiremos será mucho frío, sobre todo porque es un cambio muy rápido, ya que venimos de temperaturas por encima de los valores normales y vamos a quedarnos por debajo de esos valores”, ha explicado la portavoz.
Cambio radical
Este viernes, las precipitaciones serán abundantes y generalizadas y localmente fuertes en Galicia, con un acusado descenso térmico y una cota de nieve que se podría situar al final del día en el entorno de los 700 metros en el noroeste peninsular, los 1.100 metros en el centro y alto Ebro y 1.600 en el resto.
Hoy diecisiete provincias están en alerta amarilla por fenómenos costeros, nevadas, lluvia o viento, según indica la Aemet en su página web, pero será mañana, sábado, cuando estos avisos serán por riesgo importante o extremo.
Intensas nevadas
Así, en La Rioja está activado el nivel rojo por nevadas en cotas de unos 400 metros, que podrían dejar acumulaciones de hasta 45 centímetros en la Ibérica riojana y 15 centímetros en el valle del Ebro.
En Aragón, las provincias de Huesca y Zaragoza tienen activado el aviso naranja por nevadas de entre 5 y 20 centímetros a cotas de 800 metros, mientras que en Teruel hay aviso amarillo por acumulaciones de 10 centímetros a partir de 800-1.000 metros.
Cantabria tiene activada la alerta naranja por acumulaciones de 15 a 25 centímetros en cotas entre los 600 y los 1.000 metros, y Asturias por espesores de 20-25 centímetros a 1.000 metros y de 5 centímetros a 600 metros.
En Castilla y León, cinco provincias están en alerta naranja por nevadas en cotas relativamente bajas, a partir de 500 metros, y espesores que oscilan entre los 10 y los 35 centímetros, y en Navarra también se esperan intensas nevadas a partir de 600 metros con acumulaciones de hasta 35 centímetros.
Las tres provincias vascas registrarán también nevadas significativas, que han obligado a activar la alerta naranja por acumulaciones de hasta 15 centímetros a partir de 500 metros de altitud.
Un frente muy activo
Sólo el área mediterránea se salva hoy de la situación meteorológica adversa, aunque a partir de mañana la borrasca “quedará centrada entre Baleares y la península y la zona de bajas presiones afectará ya a todas las regiones”, ha matizado Delia Gutiérrrez.
Y “al estar la baja en el Mediterráneo, el aire en la península viene del norte, es frío y la cota de nieve bajará mucho, con acumulaciones importantes”, ha insistido.
Así, habrá precipitaciones abundantes y generalizadas, salvo en el oeste de Castilla y León, de Extremadura y de Andalucía, serán especialmente intensas en el Cantábrico oriental, Pirineo occidental, alto Ebro, norte del sistema Ibérico y litoral de Cataluña, y menos importantes en Baleares y norte de Canarias.
Y el domingo, la mayor probabilidad de precipitaciones corresponderá a la mitad norte e interior del cuadrante suroriental peninsular y de forma más débil al resto de la península y Baleares.
Las temperaturas tendrán un gradual y marcado descenso durante el fin de semana, aunque el domingo se recuperarán algo por el noroeste peninsular.
Semana de inestabilidad
La semana comenzará con precipitaciones en el extremo norte peninsular y Baleares, donde podrían alcanzar cierta intensidad, y con menor probabilidad y de forma más débil en el entorno de los sistemas Central e Ibérico, sierras del sureste y norte de Canarias.
“La tendencia el lunes es a una mejoría transitoria, porque el martes y miércoles entrará por el Atlántico un nuevo frente con aire más húmedo y más cálido que hará subir la cota de nieve”, ha señalado la portavoz de la Aemet.
El paso de sucesivos frentes atlánticos traerá la correspondiente alternancia de nubosidad y precipitaciones sobre la península, al principio en las vertientes atlántica y cantábrica y Pirineos, aunque el jueves podrían llegar de forma más débil al resto de sierras orientales de la península, Baleares y norte de Canarias.
Avisos por nieve
La Aemet ha emitido además un aviso especial por nevadas que afectarán el sábado y domingo a amplias zonas de España y serán especialmente copiosas y en cotas muy bajas en la mitad norte peninsular.
Durante el sábado y domingo, las temperaturas serán muy bajas en la península, según la Aemet, lo que hará que la cota de nieve se sitúe en el entorno de los 400-700 metros en la mitad norte, salvo en Cataluña, donde estará por encima de los 1.000 metros, y de 700 a 1.000 metros en el sur.
La Aemet avisa de que se podrían acumular espesores superiores a 20 centímetros en zonas próximas a la Cordillera Cantábrica, alto Ebro, Pirineos y entorno de los sistemas Central e Ibérico, aunque podrían ser de más de 40 centímetros en las cumbres.
Se espera que se acumulen entre 5 y 10 centímetros de nieve en amplias zonas de la mitad norte y es probable que en áreas del centro peninsular y del este de Andalucía se puedan dar espesores de entre 3 y 8 centímetros.
A partir del lunes, se prevé una mejoría de las condiciones meteorológicas, aunque la Aemet avisa de que seguirá nevando, aunque con menor intensidad, en las proximidades de Pirineos y de los sistemas Central e Ibérico.