Participantes en el congreso de UICN en Marsella (Francia). EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO/POOL

CONGRESO NATURALEZA

Ribera, Morán y Pita participan en el congreso de la UICN

Publicado por: mluquillas 3 de septiembre, 2021 Madrid Fuente: UICN

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, intervendrá el martes 7 de septiembre en el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se celebra desde este viernes y hasta el próximo 11 de septiembre en Marsella (Francia).

En el Congreso, que en esta edición se celebra en formato híbrido, presencial y virtual bajo el lema “La Naturaleza, nuestro futuro”, participarán asimismo el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, y la directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita.

El congreso ha sido inaugurado hoy por el presidente francés, Emmanuele Macron, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans; la directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde; el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado o el actor Harrison Ford.

Ribera intervendrá por videoconferencia en el panel de alto nivel “Movilizar a la naturaleza y la sociedad para abordar la emergencia climática: el camino a seguir”, dónde pondrá en valor el papel de la naturaleza y las soluciones que ofrece para afrontar los retos ambientales a los que el planeta se enfrenta, incluyendo el cambio climático.

El Miteco, como miembro de UICN, participa en el Foro y en la Asamblea de Miembros, en un congreso que reunirá a líderes mundiales y representantes gubernamentales, científicos y representantes de la academia, pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales y empresas, con el fin de hacer frente a los urgentes desafíos ambientales.

El secretario de Estado de Medio Ambiente participará de manera virtual el próximo domingo 5 de septiembre en un panel de alto nivel sobre la lucha contra la deforestación, según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Asimismo, asistirá de manera presencial al congreso el próximo martes 7 de septiembre donde mantendrá distintos encuentros y reuniones con instituciones y organizaciones de diversos países.

La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Fundación Biodiversidad también participará en diferentes encuentros y eventos durante el Congreso.

La directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita, intervendrá en diversas sesiones del Foro y eventos centrados en temáticas como la movilización de fondos para la conservación.

La Fundación también participará en una mesa redonda sobre la contaminación por plásticos en el Mediterráneo.

La delegación española del MITECO participará en la Asamblea de Miembros y votará distintas mociones que perfilarán el trabajo de UICN de los próximos años.

Las mociones abordan cuestiones como la elaboración y aplicación de un marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 transformador y eficaz; avanzar en la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en el océano ubicado más allá de la jurisdicción nacional o luchar contra la contaminación acústica marina.

Durante los días del 8 al 10 de septiembre se llevará a cabo la votación de estas mociones, de las que el Ministerio copatrocina dos. La primera de ellas, “Cambio climático y crisis de la biodiversidad”, busca impulsar medidas que reconozcan que la crisis climática y la pérdida de biodiversidad están interrelacionadas y por tanto que se deben reforzar sinergias, aumentar la investigación e implementar soluciones basadas en la naturaleza y compromisos internaciones.

La segunda moción, “Una sola salud”, busca asegurar la salud humana, animal y ambiental, así como evitar pandemias.

En una primera votación online tendrán lugar las elecciones del Consejo de la UICN, donde se elegirá a los nuevos miembros. El MITECO ha propuesto como candidata a consejera a la subdirectora de Economía y Empleo Verde y Relaciones Internacionales de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda.

El encuentro de UICN se celebra bajo el lema “La Naturaleza, nuestro futuro”, y reúne a una unión compuesta por organizaciones gubernamentales y la sociedad civil. Cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1.400 organizaciones y la aportación de más de 18.000 expertos de 160 países.

Los siete temas que cubrirá el Congreso son los siguientes: Gestión de los paisajes para la naturaleza y las personas; Conservar el agua dulce para sustentar la vida; Restablecer de la salud de los océanos; Acelerar la mitigación y adaptación al cambio climático; Defender los derechos y garantizar una gobernanza eficaz y equitativa; Optimizar los sistemas económicos y financieros para la sostenibilidad; Contribuir al conocimiento, el aprendizaje, la innovación y la tecnología.

El Congreso se estructura en los siguientes ámbitos: El Foro, del 4 al 7 de septiembre, un espacio de debate a través de diálogos de alto nivel, sesiones de capacitación y eventos sociales; Exposición, del 4 al 9 de septiembre, centrada en stands y eventos para dar a conocer iniciativas específicas de empresas, sociedad civil y otras organizaciones.

La Asamblea de Miembros, los días 4, 8, 9 y 10 de septiembre, órgano de toma de decisiones de la UICN, en la que la membresía debatirá y votará las diferentes mociones y propuestas presentadas; y el Área Generaciones de la Naturaleza, del 4 al 11 de septiembre, un espacio para destacar las acciones y compromisos de ciudadanos y actores no gubernamentales. EFEverde