Teresa Ribera y Javier Lambán durante las sesiones de diálogo en Teruel. EFE/ Antonio García

ENERGÍA CLIMA

Ribera tilda de “oscuro” el modelo de cambio climático de Casado

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de noviembre, 2021 Teruel

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha tildado este lunes de “oscuro” el modelo energético y de cambio climático del líder del PP, Pablo Casado, y ha recordado que el calendario del cierre progresivo de las centrales nucleares está pactado con los propietarios.

En declaraciones a los medios de comunicación tras su participación en Teruel en la primera jornada del ‘Diálogo sobre el Futuro de la España Despoblada’, Ribera ha destacado la importancia de “fijar un calendario razonable” que permita acometer con “holgura” la transformación del sistema energético.

“Acometer un alargamiento de unos cuantos años, poniendo por delante la seguridad nuclear, es posible. De hecho, es lo que refleja ese calendario”, ha señalado la ministra, recordando que el cierre está planificado gradualmente desde 2027 hasta 2035.

En este sentido, ha precisado que pensar en un ciclo completo de 40 años “requiere una inversión casi equivalente a la de invertir en nuevas centrales” y ha recordado que “no hay ningún grupo empresarial en España que esté dispuesto a ello”.

“Taxonomía verde”

Ribera, además, ha indicado que Europa está queriendo diferenciar entre las tecnologías o inversiones que acompañan la transición ecológica y la descarbonización de la economía, sin generar afecciones significativas en el medio ambiente, atendiendo a una lista de “Taxonomía Verde” diseñada por expertos para la Comisión Europea.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esta lista, que tendrá una discriminación positiva, permitirá a los inversores saber qué es lo que mayor rentabilidad les va a dar desde el punto de vista de la transformación del modelo de la descarbonización de la economía, aunque países como Francia y Alemania han querido incorporar fuentes como gas natural o energía nuclear, que no recomiendan los expertos.[/box]

“Una cosa es que se pueda seguir invirtiendo en gas natural o energía nuclear y otra cosa es que se merezcan clasificarse como incluidos en la “Taxonomía Verde””, ha aseverado la ministra.

Así, Ribera ha puesto en valor el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que desde el Gobierno han impulsado y ha estimado que este permitirá acelerar las inversiones en ahorro y eficiencia, en electrificación de usos finales y penetración de energías renovables, acompañadas de almacenamiento como soluciones.

“Somos un país enormemente rico en estos recursos y debemos aprovecharlos para que esto sea, además de una política energética, una política para generar empleo e innovación económica”, ha concluido la ministra. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.