Río Segura a su paso por Murcia. EFE/Israel Sánchez

RECUPERACIÓN RÍOS

Dos proyectos en ríos Segura y Aragón, candidatos a mejor gestión europea

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de marzo, 2016 Madrid

EFEverde.- Dos proyectos ejecutados en los ríos Segura (Murcia) y Aragón (Navarra) aspiran a convertirse mañana en la mejor iniciativa de gestión y restauración fluvial de Europa.

Se trata de la iniciativa de recuperación del río Segura y del Proyecto Life+ Territorio Visón en el río Marcilla (Navarra), dos de los tres finalistas de los premios European Riverprize, que se fallarán durante el Simposio Europeo de Restauración Fluvial.

“Constituyen uno de los más prestigiosos galardones medioambientales a nivel mundial destinado a incentivar y dar visibilidad a las acciones de protección y restauración más novedosas o efectivas en los cursos fluviales”, ha explicado hoy en una nota el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Junto a los dos proyectos españoles se ha seleccionado un tercero en el río Trent (Gran Bretaña).

El proyecto Life+ Territorio Visón en el río Marcilla (Navarra) diseñado por MN Consultores finalista en los premios RiverPrize, los “Nobel” de la ingeniería fluvial.

Con la elección de los proyectos españoles “se reconoce” la labor del Ministerio en el marco de la Estrategia de Restauración de Ríos para la recuperación de los espacios degradados, los Planes Hidrológicos de cuenca y los de gestión de inundación, añade la nota.

Río Segura

El proyecto de recuperación del río Segura, desarrollado durante 10 años por la Confederación del Segura y por el Gobierno de Murcia, ha conseguido que esta masa de agua haya pasado de ser una de las más contaminadas de Europa a una de las que presenta una menor presencia de polución en todos sus tramos.

Gracias a este programa de depuración y reutilización de aguas pionero en el país se han generado además recursos extra para los agricultores en el área más seca del continente; se ha mejorado el estado del ecosistema ligado al río, con la recuperación de especies como la nutria y la anguila; y la población ha vuelto a mirar al río y practicar actividades como la pesca o el piragüismo.

Finalmente, dos humedales ligados a las aguas de las depuradoras han sido incluidos en el Convenio Ramsar por su importancia para la migración de aves.

Río Aragón

El segundo finalista, ejecutado por la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Navarra, ha sido la actuación en el río Aragón, dirigido a la ampliación y creación del hábitat del visón y mejora del propio cauce fluvial.

Ha abarcado a doce municipios: Mélida, Santacara, Caparroso, Carcastillo, Falces, Funes, Marcilla, Milagro, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Peralta y Villafranca.

LIFE+ Territorio Visón, enmarcado a su vez en la iniciativa LIFE+ Nature and Biodiversity, tiene como fin favorecer la recuperación y mejora del hábitat potencial del visón europeo (Mustela lutreola), una especie en peligro de extinción.

Para ello se recuperan llanuras de inundación y se mejora el estado ecológico de la masa de agua.

En Marcilla se ha creado una nueva zona para el visón y se ha ampliado la anchura del cauce -aportando unos 200.000 toneladas de sedimentos-.

Para facilitar que el hábitat del visón esté conectado a la dinámica del río se han eliminado escolleras y sustituido choperas productivas por especies autóctonas. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.