Rousseff prevé a Brasil como mayor productor mundial de plataformas de crudo

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de diciembre, 2013

Río de Janeiro (EFEverde).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo hoy que la elevada demanda de la petrolera Petrobras por plataformas marítimas y el fortalecimiento de la industria naval generaron las condiciones para convertir a Brasil en el mayor productor mundial de estas gigantescas estructurar flotantes.

“Con la exploración de petróleo en el presal ganando velocidad y escala, Brasil se transformará necesariamente en el mayor productor de plataformas de petróleo en el siglo XXI”, afirmó la mandataria en la ceremonia de inauguración de la P-62, una nueva estructura encomendada por Petrobras y construida en Brasil.

La demanda por plataforma con capacidad para explotar, almacenar y transferir petróleo y gas natural tiende a crecer con el inicio de la producción en el presal, el horizonte de explotación descubierto por Petrobras en aguas muy profundas del Atlántico, por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor, que puede convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo.

Según Rousseff, tan sólo para explotar Libra, el mayor yacimiento hasta ahora descubierto en el país y el primero del presal en ser licitado, serán necesarias entre 12 y 18 plataformas marinas, las cuales tendrán que contar con un contenido nacional, tanto en partes como en servicios, de al menos el 60 %.

Esta última condición prácticamente obliga a Petrobras a encomendar todas sus plataformas en los astilleros navales reabiertos o creados en los últimos años en el país precisamente para atender la demanda de la industria petrolera.

“Brasil va a necesitar muchas plataformas en los próximos años. Tenemos que pensar en grande, del tamaño de Brasil”, afirmó Rousseff en su visita al astillero Atlántico Sur, en el estado de Pernambuco (nordeste) y que se adjudicó varios de los contratos de Petrobras.

La jefe de Estado aseguró que el país continuará importando equipos para la industria petrolera pero aclaró que el Gobierno proseguirá en sus esfuerzos por aumentar el grado de contenido nacional de los equipos que sean utilizados por Petrobras, petrolera controlada por el Estado pero con acciones negociadas en bolsa.

p-62

La P-62 cuenta con un 63 % de contenido nacional y su construcción generó 5.000 empleos directos.

Rousseff recordó que tan sólo este año los astilleros nacionales entregaron nueve nuevas plataformas, lo que, en su opinión, demuestra el dinamismo de la industria naval brasileña.

Según la mandataria, este sector ofrece actualmente 79.000 empleos, más de once veces los 7.000 que tenía en 2003.

La P-62 tiene una capacidad para producir diariamente 180.000 barriles de petróleo y 6 millones de metros cúbicos de gas.

La plataforma será destinada a reforzar la explotación en el campo de Roncador, uno de los yacimientos de Petrobras en la cuenca marina de Campos y en el que aún produce por encima de la capa de sal, y será instalado a 125 kilómetros del litoral del estado de Río de Janeiro en un local del Atlántico en que el agua tiene una profundidad de 1.600 metros.efeverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.