TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

Foto de archivo de tratamiento aguas residuales. EFE/Julián Martín

EL SALVADOR ARGENTINA

El Salvador recibe apoyo de Argentina en gestión de aguas residuales

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de febrero, 2018 Madrid

Argentina apoya a El Salvador en el manejo de aguas residuales, producto de las actividades agroindustriales, mediante pautas y lineamientos, debido a la experiencia del país del Cono Sur en este tipo de asuntos, informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Expertos del Instituto Nacional del Agua (INA) de Argentina entregaron este lunes a la titular del MARN, Lina Pohl, el primer borrador de los “Lineamientos para el manejo de aguas residuales resultantes de las actividades agroindustriales en El Salvador”.

El documento es el resultado de cinco visitas de expertos argentinos que, junto a técnicos de la Dirección de Saneamiento Ambiental del MARN, realizaron estudios en diferentes puntos de la cuenca del río Sucio.

El río Sucio fue tomado como referencia “por tener una alta presión de descargas de aguas residuales procedentes de diferentes actividades como la industrial, la agrícola y el aporte ordinario o aguas residuales domésticas”, precisó la fuente.

La comitiva argentina recomendó a El Salvador aumentar la cobertura de tratamiento y depuración de aguas residuales domésticas, implementar un registro único de vertidos, y monitorear y verificar los vertidos de aguas residuales de tipo ordinario y de tipo especial.

Además, insistió en la necesidad de monitorear la calidad de agua en la subcuenca del río Sucio, revisar la normativa y los protocolos de control y reutilizar las aguas tratadas en riego agrícola, así como aprovechar aguas para riego restringido a cultivos seleccionados.

Aguas residuales, ahorro en fertilizantes químicos

También consideró necesario establecer directrices específicas de riego a partir de experiencias piloto a ser implementadas con agricultores de la zona, aplicando el modelo de la Organización Mundial de Salud (OMS).

“Bajo condiciones controladas, el riego con aguas residuales podría conducir a un importante ahorro en fertilizantes químicos, ya que son ricas en materia orgánica y nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio y otros que son esenciales para el desarrollo de la agricultura”, indican los expertos en el documento.

La ministra Pohl explicó que en las cinco visitas realizadas por los expertos del INA a El Salvador, se ha compartido información y experiencias con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), asociaciones de regantes y empresas agroindustriales, entre otros actores.

El INA es un organismo científico tecnológico descentralizado que tiene por objetivo satisfacer los requerimientos de estudio, investigación, desarrollo y prestación de servicios especializados en el campo del aprovechamiento y preservación del agua. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.