Pedro Sánchez visita la sede de la Aemet. EFE/ Pool Moncloa/ Fernando Calvo.

AEMET TECNOLOGÍA

Pedro Sánchez conoce Cirrus, el nuevo superordenador meteorológico de la Aemet

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de marzo, 2021 Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este jueves la sede central y el Centro de Proceso de Datos de la Agencia Estatal de Meteorología donde se instala el nuevo superordenador Cirrus, el segundo más potente de España tras el MareNostrum del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona.

Acompañado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y por Miguel Ángel López, presidente de la Aemet, Sánchez ha conocido el trabajo que realizan los técnicos encargados del superordenador actualmente en servicio, que el próximo mes de mayo será sustituido por Cirrus.

Según han informado dese el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), el superordenador es “el cerebro” de la Aemet y la base de información de sus predicciones meteorológicas.

Gracias a la utilización de modelos de predicción, el superordenador permite almacenar toda la información climatológica de los últimos 125 años y a través de ella, obtener datos para hacer nuevos modelos o usarlos para servicios climáticos que se quieran desarrollar.

El Cirrus, añaden desde el Miteco, será “un big data climático” que permitirá conocer el clima de España del último siglo y hacer proyecciones y simulaciones y su enorme potencia de cálculo ayudará a ejecutar más rápidamente los modelos de predicción numérica del tiempo de última generación.

Este avance resulta esencial para prestar servicios críticos como avisos de fenómenos meteorológicos adversos para navegación aérea y Defensa, entre otros, además de las nuevas prestaciones climáticas y de alerta temprana establecidos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).

En su visita Sánchez también ha recorrido las instalaciones del Centro Nacional de Predicción, unidad central del Sistema Nacional de Predicción (SNP), donde ha presidido una reunión de coordinación y análisis integrado de la situación meteorológica, punto de partida de las predicciones y avisos en caso de climatología adversa.

El Centro de Proceso de Datos presta servicio de manera ininterrumpida todo el año y los datos que proporciona son la base de la página web de la Aemet, una de las más visitadas de la administración española que durante la borrasca Filomena alcanzó su máximo histórico con 3.427.524 páginas vistas el 8 de enero 2021. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.