La Fundación Schneider Electric y Ashoka, en colaboración con Endesa y el grupo Enel, han lanzado el programa ‘Innovación social para hacer frente a la pobreza energética’ con el objetivo de identificar e impulsar aquellos proyectos que ofrezcan soluciones creativas al reto de la pobreza energética en Europa.
Según datos de la web del proyecto, en Europa hay entre 50 y 125 millones de personas que pelean cada día para tener acceso a luz, calefacción y potencia para cocinar en sus hogares a un precio asequible.
Por este motivo, la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 1 de octubre, busca 15 o 20 iniciativas sociales innovadoras que permitan responder a los retos “más urgentes” entorno al acceso a la energía, la pobreza energética y la sostenibilidad en Europa, han informado en una nota de prensa conjunta.
Si bien en 2016 esta misma alianza de organizaciones impulsó proyectos de impacto social que daban solución a la pobreza energética en Francia, Bélgica, Italia, República Checa, Polonia y el Reino Unido; en esta edición se aceptan proyectos que trabajen principalmente en España, Alemania, Grecia, Italia y Portugal.
Anuncio de los ganadores en la COP 23
Los proyectos ganadores serán anunciados en noviembre durante la 23ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) que se celebra este año en Bonn (Alemania).
Los premiados recibirán doce semanas de apoyo personalizado y especializado que equivale a 300 horas de tutelaje, con el objetivo de elaborar una estrategia eficaz de escalabilidad de sus iniciativas.
Además, podrán presentar esta estrategia de escalabilidad en una última cumbre europea de dos días de duración que tendrá lugar en Roma (Italia) durante abril de 2018.
Los proyectos deberán estar enmarcados dentro de una de estas cinco categorías: eficiencia energética y sostenibilidad, desarrollo de habilidades y empleo, apoyo a la financiación innovadora, colaboración inter-sectorial y ‘mapping’ y sensibilización. Efeverde